ACTUALIDAD

El Gobierno eliminó retenciones a más de 4.400 productos industriales para impulsar exportaciones

La medida beneficia a casi el 90% del sector industrial exportador, con excepción de sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la petroquímica.

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para 4.411 productos industriales, equivalente al 88% del total de bienes manufacturados, según lo establece el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La medida alcanza a unas 3.580 empresas, lo que representa casi el 40% de las firmas exportadoras del país, y excluye a determinados sectores estratégicos como la industria automotriz, el hierro, el acero, el aluminio y la petroquímica, que seguirán tributando retenciones.

Desde el Poder Ejecutivo argumentaron que las retenciones reducían la competitividad de las industrias argentinas y desalentaban las ventas al exterior. Al respecto, destacaron que “ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos”.

En los fundamentos de la normativa, se expresa que la reforma apunta a “optimizar el uso de los recursos del Estado” y acompañar un programa de estabilización macroeconómica, sin comprometer el equilibrio fiscal. También se hace hincapié en la necesidad de generar empleo, fomentar el comercio exterior y promover el agregado de valor.

Entre los productos eximidos del tributo se encuentran agropartes, autopartes, maquinaria agrícola e industrial, vidrio, óptica, cosméticos, preparados farmacéuticos, insecticidas, plásticos, metales y componentes para motores y vehículos, entre otros.

Durante 2024, las exportaciones de estos bienes alcanzaron un valor de 3.804 millones de dólares, según datos oficiales. Desde el Gobierno aseguran que la eliminación de retenciones “aportará competitividad a la industria local y favorecerá el crecimiento de las exportaciones”.

Esta decisión se suma a la quita de retenciones dispuesta en enero para las economías regionales y actividades relacionadas como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, así como a la reducción de tributos para productos agropecuarios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida a través de sus redes sociales, afirmando que “a esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos”. Además, comparó esta iniciativa con las políticas del kirchnerismo, al asegurar que “es exactamente lo opuesto al Kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado cobrando más impuestos al sector privado”.

Finalmente, sostuvo que “es kirchnerismo o libertad. Es pobreza o progreso. Es vergüenza o dignidad”, apuntando a consolidar el discurso de confrontación política y reafirmar el rumbo económico del oficialismo.

LEER: León XIV y la herencia franciscana: el ejemplo de Fray León de Asís que marca su pontificado

Artículos relacionados

Volver al botón superior