El Gobierno anuncia reforma sanitaria y confirma la salida de Argentina de la OMS
La cartera de Salud impulsa un cambio hacia un modelo preventivo y acusa a la OMS de interferir en la soberanía sanitaria nacional.

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó una reforma profunda del sistema sanitario argentino y confirmó la decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según fuentes oficiales citadas por Noticias Argentinas, el gobierno de Mario Lugones busca una transformación estructural que deje atrás el actual modelo centrado en la reparación de enfermedades, para avanzar hacia un sistema preventivo, basado en evidencia científica y con foco en el ciudadano.

Principales medidas anunciadas
- Revisión de organismos nacionales de salud: Se evaluarán y simplificarán entes nacionales considerados superpuestos o ineficaces, con el objetivo de eliminar “burocracia naturalizada sin control ni trazabilidad”.
- Retiro de la OMS: Argentina se apartará del organismo internacional, al que se acusa de actuar bajo “intereses políticos” y de intentar “condicionar la soberanía sanitaria” de sus países miembros. Desde la cartera sanitaria hicieron un llamado a la comunidad internacional para “repensar el rol de las entidades supranacionales”.
- Restricción del uso de aditivos en alimentos: Se impulsará una agenda para limitar aditivos sintéticos y potencialmente riesgosos, con especial atención en la salud infantil.
- Análisis del sistema de autorizaciones rápidas: Se evaluará el uso de aprobaciones “fast-track” para medicamentos de alto costo, subrayando que “la innovación no debe justificar decisiones sin evidencia”.
- Controles estrictos para vacunas: Se exigirá evidencia científica rigurosa en la aprobación, fabricación y supervisión de vacunas, con el objetivo de “recuperar la confianza pública”.

El Ministerio aclaró que las campañas de vacunación con eficacia comprobada, como la del sarampión, se mantendrán y fortalecerán, y enfatizó que “revisar no es negar, es exigir más evidencia, no menos”.
Un nuevo paradigma sanitario
La reforma fue presentada como un “nuevo paradigma sanitario libre, transparente y preventivo”, orientado a “cuidar la salud con base en evidencia científica” y a evitar la reproducción de “burocracia sin control”.
Con esta iniciativa, el Gobierno apunta a una transformación integral del sistema de salud, que priorice la prevención y la transparencia, y reafirme la autonomía del país en la toma de decisiones sanitarias.
LEER: Acto conmemorativo por el Acuerdo de San Nicolás marcará el cierre de la gestión de Paola Rosso Ponce