El Cabildo se vistió de celeste y blanco en la vigilia por el aniversario de Mayo

El Regimiento de Infantería 1 “Patricios” fue el protagonista central de la tradicional vigilia frente al Cabildo Nacional durante la noche del sábado, dando inicio a las actividades conmemorativas del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. El acto comenzó puntualmente a las 19:30 horas y reunió a una gran cantidad de público y autoridades en este histórico edificio, donde se entonaron las estrofas del Himno Nacional, seguido por la marcha característica del regimiento, “El Uno Grande”.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Desde el Ministerio de Defensa destacaron la importancia de la ceremonia en su cuenta de la red social X, señalando: “La Revolución de Mayo fue el primer paso de un pueblo decidido a forjar su destino. En cada estrofa del Himno y en cada paso del @Reg1Patricios, late la historia de quienes lo dieron todo por la Patria”. Además, resaltaron que “esta vigilia honra la llama encendida en 1810, esa que aún hoy nos convoca a defender una Nación libre y soberana”.
Frente al Cabildo Nacional, como hace 215 años, volvimos a reunirnos unidos por el mismo anhelo de libertad. La Revolución de Mayo fue el primer paso de un pueblo decidido a forjar su destino.
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) May 25, 2025
En cada estrofa del Himno y en cada paso del @Reg1Patricios, late la historia de… pic.twitter.com/IQB1qB3PZk
Entre los asistentes estuvieron figuras relevantes como el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac; el jefe del Ejército Argentino, Carlos Alberto Presti; el jefe de la Armada, Carlos María Allievi; y el jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Javier Valverde.

Un momento de especial solemnidad fue el relevo histórico de la Guardia de Honor del Cabildo de Buenos Aires, que evocó con respeto el pasado. Al inicio, el coronel Julio César Buoniconto, jefe del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, presentó la tropa ante el jefe del Estado Mayor Ejército.
La Banda Militar “Tambor de Tacuarí” aportó emoción con la interpretación del Himno Nacional, mientras los “Patricios” llevaron a cabo una impresionante exhibición de fusilería histórica, recordando la pasión por la libertad que caracterizó al siglo XIX.

Como es tradición, las autoridades firmaron el acta capitular dentro del Cabildo, mientras que en el exterior, bailes folklóricos ofrecieron un ambiente festivo y colorido. Es importante destacar la profunda relación histórica entre el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” y el Cabildo de Buenos Aires, ya que este último fue el lugar de origen del regimiento en 1806 y el escenario de su participación en la Revolución de Mayo de 1810. Su primer presidente, Cornelio Saavedra, también fue líder del regimiento.
Esta vigilia, iniciada en 1967, tiene como propósito rendir homenaje a los próceres que lucharon por la independencia, manteniendo viva la llama de la libertad que define la historia argentina.
Agenda de actividades para el 25 de Mayo
Al finalizar la vigilia, el Ministerio de Defensa invitó a la ciudadanía a sumarse a los festejos patrios que comenzarán a las 09:00 horas en la Plaza de Mayo, con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde se espera la presencia del presidente Javier Milei y su Gabinete de Ministros.

Para este día, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires preparó una agenda cultural gratuita y variada. Entre las actividades destacan:
- El 96° aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado en Av. Triunvirato 4444, con música, merienda comunitaria y una noche de tango, de 17 a 22 horas.
- La tradicional Feria de Mataderos, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre, que ofrecerá espectáculos folklóricos, demostraciones gauchas y gastronomía típica, de 11 a 18 horas. (Esta feria podría suspenderse en caso de lluvia).
- En Parque Avellaneda, se realizará una edición especial de la Peña Atipac Ynalen en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, de 17 a 21 horas.
Estas actividades forman parte de la celebración nacional que busca unir tradición, cultura y memoria histórica en un día clave para la identidad argentina.
LEER: Un visitante de San Lorenzo sufrió el robo de su vehículo en barrio Astul Urquiaga