INTERÉS GENERAL

Efemérides del 3 de mayo: una jornada marcada por la historia, la cultura y la libertad de prensa

Cada 3 de mayo se recuerda una serie de acontecimientos significativos tanto en Argentina como en el mundo. Entre ellos, se destaca la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, instaurado por la UNESCO para reivindicar el rol del periodismo en las democracias modernas.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Principales efemérides del 3 de mayo

  • 1785 – Nace Vicente López y Planes
    Referente de la historia nacional, fue el autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado oficialmente en 1813. También ocupó la presidencia provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre julio y agosto de 1827.
  • 1914 – Armando Bo llega al mundo
    Reconocido actor y director de cine argentino, adquirió notoriedad por sus filmes junto a Isabel Sarli, con los que marcó una época dentro del cine erótico nacional. Dirigió más de 30 películas y participó como actor en más de 50.
  • 1930 – Nacimiento de Juan Gelman
    Poeta, periodista y militante, fue una de las voces más reconocidas de la literatura argentina contemporánea. Su vida estuvo marcada por el exilio, la dictadura y la búsqueda de su nieta nacida en cautiverio. Fue galardonado con el Premio Cervantes en 2007.
  • 1933 – James Brown nace en Estados Unidos
    Figura clave del soul y el funk, el artista estadounidense revolucionó la música negra con su estilo explosivo. La revista Rolling Stone lo incluyó entre los 100 artistas más influyentes de todos los tiempos.
  • 1951 – Fallece Homero Manzi
    Letrista, poeta y cineasta, es recordado por tangos inmortales como Malena, Sur y Milonga sentimental. Fue presidente de SADAIC en dos ocasiones y murió a los 43 años.
  • 1985 – Nace Ezequiel “Pocho” Lavezzi
    Futbolista argentino, campeón olímpico en 2008 y subcampeón mundial en 2014. Su carrera lo llevó por clubes como San Lorenzo, Nápoles, PSG y el fútbol chino.
  • 2008 – Ciclón Nargis devasta Myanmar
    Una de las catástrofes naturales más trágicas del sudeste asiático, con un saldo de al menos 78.000 muertos y más de 50.000 desaparecidos.
  • 2012 – Nacionalización de YPF
    El Congreso sanciona la ley de Soberanía Hidrocarburífera, mediante la cual el Estado recupera el 51% de las acciones de la petrolera, privatizada en los 90.
  • 2018 – ETA anuncia su disolución definitiva
    La organización separatista vasca ETA pone fin a más de 60 años de violencia, en los que causó 853 muertes. La noticia marcó el cierre de una etapa trágica para España.
  • 2025 – Día Internacional de la Libertad de Prensa
    Instituido por la UNESCO en 1993, esta fecha recuerda la importancia de un periodismo libre y plural como pilar de las sociedades democráticas. Se celebra en homenaje a la Declaración de Windhoek de 1991.
LEER: Ritondo sobre el futuro político bonaerense: “La interna privó al PRO de ser gobierno en 2023”

Artículos relacionados

Volver al botón superior