ACTUALIDAD

Debate abierto en el peronismo bonaerense por la reelección indefinida: Kicillof y Cristina con estrategias distintas

En el seno del peronismo de la provincia de Buenos Aires existe consenso para avanzar con un proyecto que elimina el límite de una sola reelección para diputados y senadores, pero surgieron diferencias internas respecto de si esa flexibilización también debería alcanzar a los intendentes.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Desde 2016 rige una ley que impide más de una reelección consecutiva para los cargos legislativos y ejecutivos locales, aunque en 2022 se modificó parcialmente, al computar como primer mandato los períodos iniciados en 2017 y 2019. De no haber nuevos cambios, 19 legisladores de distintas fuerzas políticas quedarían impedidos de presentarse nuevamente este año, y lo mismo les ocurriría a 82 intendentes en 2027.

Axel Kicillof impulsa avanzar con la eliminación del límite para todas las categorías, incluidos los intendentes, mientras que Cristina Fernández de Kirchner, aunque está de acuerdo con el fondo de la cuestión, propone postergar la discusión sobre los alcaldes.

Durante un encuentro realizado recientemente en el Instituto Patria, la expresidenta recibió a ocho jefes comunales: cuatro alineados con el gobernador —Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)— y cuatro cercanos a ella —Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó)—.

En esa reunión, según relataron fuentes a DIB, todos coincidieron en avanzar con la eliminación del tope para los legisladores, una iniciativa ya plasmada en un proyecto presentado por el senador Luis Vivona, que también contempla a los concejales. La intención es tratarlo antes del 19 de julio, fecha límite para presentar listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia.

Con parte de la oposición a favor —incluyendo sectores del radicalismo—, el oficialismo ve posible acelerar el trámite legislativo.

Pero allí surgió el desacuerdo: mientras Cristina Fernández ve viable limitarse a la reforma legislativa, los intendentes kicillofistas presionaron para incluir también a los jefes comunales. Según explicaron, “Axel cree que hay que avanzar con todo ahora”, afirmaron fuentes cercanas al mandatario.

Un actor clave en la discusión es el Frente Renovador, que no participó del encuentro. Sergio Massa apoyó en su momento la ley restrictiva de 2016, impulsada por María Eugenia Vidal, y hasta ahora se mostró firme en su postura. Sin embargo, fuentes legislativas no descartan que se flexibilice en el caso de los legisladores, aunque no en lo referente a los intendentes, lo que explicaría la posición más cautelosa de Cristina.

La cuestión, aunque con bajo impacto mediático, resulta decisiva para la política bonaerense. Las diferencias entre los sectores alineados con Kicillof y los que responden a la exmandataria vuelven a quedar expuestas, en un clima que ya venía tenso por el calendario electoral y las deudas de los municipios con la provincia por los fondos otorgados durante la pandemia.

LEER: Debate abierto en el peronismo bonaerense por la reelección indefinida: Kicillof y Cristina con estrategias distintas

Artículos relacionados

Volver al botón superior