Creció 32% la liquidación de agroexportadores en abril y acumula un alza del 35% en el año

Las empresas agroexportadoras liquidaron en abril U$S 2.524 millones, lo que representa un incremento interanual del 32% y del 34% en comparación con marzo, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Con este resultado, el primer cuatrimestre del año cerró con una mejora del 35% frente al mismo período de 2023, en medio de un contexto marcado por cambios en el régimen impositivo y el avance de la cosecha.
Desde CIARA-CEC explicaron que el resultado del mes responde a “la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impactó sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como al inicio de la cosecha de soja en los últimos días de abril”.
Actualmente, rige una baja transitoria en las alícuotas de retenciones para cereales, que se mantendrá vigente hasta el 30 de junio. En ese marco, la entidad señaló: “El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.
El informe también advierte que las comparaciones estadísticas suelen tener limitaciones, debido a que el comportamiento del sector está sujeto a factores variables, como los precios internacionales, el clima, las regulaciones, feriados, medidas gremiales o barreras fitosanitarias en los destinos de exportación.
LEER: Efemérides del 3 de mayo: una jornada marcada por la historia, la cultura y la libertad de prensa