China eliminará el requisito de visa para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay a partir de junio de 2025

Desde el 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días, según confirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Una política que busca fortalecer los lazos con América Latina
La medida, que permanecerá vigente hasta el 31 de mayo de 2026, había sido anunciada por el presidente Xi Jinping durante la última cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Estará destinada a titulares de pasaportes ordinarios y abarcará viajes por motivos turísticos, de negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
“El objetivo es facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”, expresó Lin, quien destacó que China continuará ampliando su política de apertura. Además, invitó a más ciudadanos latinoamericanos a “visitar, explorar y experimentar la vitalidad y diversidad” del país asiático.
Parte de una estrategia más amplia de reapertura
Esta decisión se inscribe dentro de una serie de políticas impulsadas por el gobierno chino para reactivar el turismo internacional y los vínculos diplomáticos y comerciales tras los años de cierre por la pandemia de COVID-19.
Desde 2023, China ya había ampliado el período de exención de visado de 15 a 30 días para países como España y ha firmado acuerdos similares con más de veinte naciones.
Un socio estratégico para América Latina
Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú, con una fuerte presencia en proyectos de infraestructura y comercio ligados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Nuevas Rutas de la Seda).
Con esta medida, Pekín refuerza su acercamiento con América Latina, impulsando los intercambios no solo económicos, sino también culturales y turísticos.
LEER: Internos de la UP3 fabricaron y donaron mapas táctiles y libros en braille