TECNO-VIRAL

Así engañan a los menores con marcas como Disney, LEGO y MrBeast para cometer estafas en internet

Ciberdelincuentes se valen de personajes y empresas reconocidas para llegar a niños y adolescentes. Disney, LEGO y el creador de contenidos MrBeast figuran entre las marcas más utilizadas para llevar adelante ciberataques que se multiplicaron un 38% entre mediados de 2024 y principios de 2025, según un estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Crecen los ataques que suplantan marcas familiares

El informe revela que los intentos de engaño pasaron de 89.000 a casi 123.000 en menos de un año, con un total que supera los 432.000 ataques dirigidos a menores y sus familias. LEGO lidera el ranking con más de 306.000 usos fraudulentos de su imagen, seguida por Disney y Toca Boca.

El mecanismo es simple pero efectivo: los delincuentes aprovechan la confianza que generan estas marcas en los hogares y camuflan virus en archivos que aparentan ser juegos, dibujos animados o apps de entretenimiento. Al ser descargados, activan software malicioso sin que el usuario lo note.

Los métodos más comunes: downloaders, troyanos y adware

Entre las amenazas más usadas figuran los downloaders, con casi 400.000 intentos. Son archivos que descargan otros programas peligrosos en segundo plano. Le siguen los troyanos, con más de 7.800 casos, capaces de robar información personal o permitir el control remoto del dispositivo. Además, el adware, con más de 6.400 registros, satura de publicidad no deseada y puede abrir la puerta a otros ataques.

Uno de los fraudes más llamativos fue una web falsa que imitaba a Tokyo Disney Resort, creada para robar datos personales y bancarios. También se detectaron estafas en nombre de MrBeast, que ofrecían regalos o tarjetas virtuales a cambio de tareas sencillas, para luego pedir pagos en concepto de “comisiones” que nunca derivaban en un premio real.

Cómo proteger a los niños de estas estafas

Desde Kaspersky recomiendan que las familias hablen abiertamente sobre los riesgos en internet. El monitoreo constante y el uso de herramientas de seguridad digital son claves, pero también lo es la educación.

Los ciberdelincuentes son expertos en manipular emociones y generar una falsa sensación de seguridad. Es importante que las familias no solo instalen herramientas de protección, sino que hablen abiertamente sobre los riesgos que existen en el entorno digital”, expresó Fabiano Tricarico, director de Productos para el Consumidor en América para Kaspersky.

Estar informados, acompañar a los menores y fomentar una navegación responsable son las claves para minimizar el impacto de estas nuevas formas de delito.

LEER: Cortes y desvíos en Ruta 9 a causa de las intensas lluvias

Artículos relacionados

Volver al botón superior