ACTUALIDADSAN NICOLÁS

Acuerdo salarial entre la UTA y empresarios evita un nuevo paro de colectivos

Se estableció una mejora en el salario básico de los choferes y se programó una revisión en junio. También se abrirán nuevas negociaciones para el interior del país.

La amenaza de un nuevo paro de colectivos en el AMBA y el interior del país fue descartada este lunes tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector, en el marco de una audiencia desarrollada en la Secretaría de Trabajo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El convenio comprende una actualización salarial para los meses de mayo y junio, fijando el sueldo básico conformado de los choferes en 1.270.000 pesos a partir del 1° de mayo y 1.300.000 pesos desde el 1° de junio, siempre en proporción al tiempo efectivamente trabajado.

También se establecieron nuevos montos en concepto de viáticos y reintegros de gastos, que serán de 9300 pesos desde mayo y de 1700 pesos a partir de junio.

Ambas partes convinieron además en reunirse nuevamente en junio para evaluar si corresponde una actualización adicional, en función de la evolución de precios y costos. A su vez, el sector empresario se comprometió a analizar una compensación salarial por el paro de 24 horas que se llevó a cabo el pasado 6 de abril.

Una cláusula importante del acuerdo establece que el cumplimiento del incremento salarial estará supeditado a una resolución del Ministerio de Economía, que debe contemplar un ajuste en los costos e ingresos de los servicios de transporte del AMBA, de manera que las empresas puedan contar con los fondos necesarios para afrontar los aumentos.

En el mismo documento, las cámaras empresariales afirmaron que su postura responde a “la responsabilidad social empresarial” y a “la necesidad de preservar la paz social”. También solicitaron la homologación urgente del acuerdo y plantearon que este tipo de resoluciones debería anticiparse en futuras paritarias para evitar conflictos como los recientes.

Con este entendimiento, la UTA que conduce Roberto Fernández dio por terminado el extenso conflicto salarial en el AMBA, aunque ahora el gremio se prepara para abrir una nueva negociación con la FATAP, en representación de los choferes del interior del país.

Cabe recordar que la última oferta rechazada por el sindicato preveía un aumento inferior al 6% para el primer semestre, sin sumas no remunerativas y con el mismo salario básico que ahora fue aceptado, pero complementado con una mejora adicional en junio.

Desde el sector empresarial, señalaron que la falta de avances en negociaciones previas estuvo vinculada al congelamiento tarifario que afecta al transporte. Según la AAETA, más de la mitad de las líneas del AMBA mantienen tarifas sin cambios desde hace más de ocho meses, lo cual complica seriamente la sostenibilidad del sistema y dificultó el cierre de acuerdos anteriores.

LEER: Efemérides del 14 de mayo: hechos destacados en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior