Acuerdo por plazos electorales en Provincia, pero se agudiza la interna entre Cristina Kirchner y Kicillof por el fondo Covid

Este lunes se aprobaría la modificación de los plazos electorales en la provincia de Buenos Aires, tras un amplio consenso entre el oficialismo y sectores de la oposición, aunque una nueva disputa interna sacude al peronismo bonaerense: la controversia por las deudas que los municipios mantienen con la provincia por fondos de asistencia financiera otorgados durante la pandemia.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Aprobación inminente del calendario electoral
Todas las líneas del PJ bonaerense lograron un acuerdo para aprobar la extensión de los plazos fijados por la ley provincial electoral —en especial el cierre de listas y la oficialización de boletas—, a pedido de la Junta Electoral. Se espera que la Legislatura sesione en ambas cámaras este lunes para sancionar un proyecto que establece 50 días para la presentación de listas y 30 días para la oficialización de boletas.
Aunque no eran los plazos inicialmente impulsados por el gobernador Axel Kicillof, el mandatario aceptó la propuesta tras negociaciones con el camporismo y el massismo, ya que la alternativa era seguir con los tiempos más ajustados de la ley vigente.
Un nuevo foco de conflicto: el fondo Covid
Cuando parecía consolidarse una tregua interna en el oficialismo, resurgió el conflicto por la deuda de los municipios con la provincia. El tema gira en torno al fondo de ayuda otorgado en 2020 para afrontar la emergencia del Covid-19, cuyo repago fue pospuesto varias veces desde entonces.
Kicillof impulsa una nueva suspensión de los pagos, pero sectores del cristinismo y un grupo de intendentes del oficialismo, junto con gran parte de la oposición, exigen directamente la condonación de la deuda.
La semana pasada, la Cámara de Diputados bonaerense dictaminó favorablemente un proyecto en ese sentido. Las comisiones clave —Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuesto— están presididas por dirigentes alineados con el Instituto Patria, el massismo y el inssauraldismo.
Tensión legislativa por el endeudamiento
En ese marco, Kicillof presentó un proyecto para endeudarse por el equivalente a 1.200 millones de dólares en pesos, incluyendo un artículo que suspende el cobro de las cuotas del fondo Covid, pero sin eliminar la deuda. Esa redacción generó una dura réplica del presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, quien sostuvo en X que el objetivo debe ser la condonación total, recordando que el origen de los fondos fue una decisión del entonces ministro Eduardo “Wado” de Pedro para asistir a los municipios.
Por su parte, el radical Matías Civale propuso una resolución del Ministerio de Economía bonaerense que exima del pago de la primera cuota antes de su ejecución efectiva, advirtiendo que de lo contrario podría prosperar el dictamen de condonación, incluso con el apoyo de parte del oficialismo.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 4 de julio de 2025