25 de Mayo: festejos multitudinarios e “Inclusivos” en la UP3 de San Nicolás

En la UP3 de San Nicolás se llevó a cabo un acto multitudinario en conmemoración del “25 de Mayo”, que contó con la participación de estudiantes de los niveles educativos primario y secundario que cursan dentro de ese establecimiento penitenciario, sumando además una interpretación en lenguaje de señas de las canciones patrias.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
En el nivel primario del EEPA N° 701 “Paulo Freire”, participaron 94 estudiantes que recordaron los hechos históricos de la Revolución de Mayo de 1810. A través de representaciones y juegos alusivos, reflexionaron sobre la construcción de una Nación soberana, la identidad y el compromiso con la patria.
En el nivel secundario del CENS N° 457 “Esperanza”, participaron 92 alumnos, quienes realizaron una interpretación de los sucesos ocurridos en el cabildo abierto. La actividad culminó con un baile típico de la fecha y una chocolatada. Asimismo, se pronunciaron palabras de despedida para la Profesora de Inglés, Sra. Sandra Abeldaño, con motivo de su jubilación.
El equipo del Gabinete Pedagógico destacó además un gesto muy especial por parte de la directora de la EEPA, Emilse Sayago, y su equipo docente, quienes incorporaron el lenguaje de señas en la interpretación de las canciones patrias, una iniciativa que enaltece la comunidad educativa y representa un paso importante hacia la inclusión, permitiendo sentir y vivir la celebración de la argentinidad incluso a personas con alguna limitación sensorial.
Estas actividades estuvieron acompañadas por el director de la Unidad Omar Aguirre, el subdirector de Asistencia y Tratamiento Javier Vacarelli, el jefe de Vigilancia y Tratamiento Iván Arregui, la subjefa de Tratamiento Marta Astrada y la coordinadora de Educación y Cultura Lorena Cáceres. Todos ellos destacaron que las acciones realizadas día a día tienen como propósito potenciar la educación, la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por el otro, valores que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena.
