Tras la muerte del Papa Francisco, se perfilan los posibles sucesores en el Vaticano
El cónclave decidirá entre cardenales de diversas regiones con visiones distintas sobre el futuro de la Iglesia Católica.

Con la muerte del Papa Francisco ocurrida este lunes 21 de abril, la Iglesia Católica inicia el proceso de elección de su nuevo líder a través del tradicional cónclave, que reunirá a los cardenales con derecho a voto de todo el mundo. Esta etapa crucial definirá si la institución mantiene la línea reformista de Francisco o gira hacia posturas más conservadoras.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Entre los principales nombres que suenan como posibles sucesores se encuentran:
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es cercano a los valores pastorales de Francisco. Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, ha promovido el diálogo interreligioso y la ayuda a los más necesitados. Su perfil reformista y nacionalidad italiana podrían jugar a su favor.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los hombres más influyentes en la diplomacia de la Santa Sede. Ha liderado negociaciones clave con países como China y Cuba. Su perfil moderado y experiencia diplomática podrían convertirlo en una figura de consenso, aunque algunos podrían preferir a un candidato con más conexión pastoral.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Ex arzobispo de Manila y prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es uno de los favoritos si se busca fortalecer la presencia de la Iglesia en Asia. Su carisma, humildad y fuerte identificación con el legado de Francisco lo posicionan como un candidato sólido.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, es un referente del catolicismo africano y defensor de la justicia social. Su elección marcaría un hecho histórico, pero su edad podría jugar en su contra.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Considerado uno de los principales críticos de las reformas de Francisco, representa el ala más conservadora. Su perfil polarizante y escasa influencia podrían limitar sus posibilidades.
Marc Ouellet (Canadá, 80 años)
Con experiencia en la selección de obispos y cercano a Benedicto XVI, Ouellet es una figura importante del sector conservador, aunque su edad podría ser un obstáculo para asumir un pontificado prolongado.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Defensor de la liturgia tradicional, Sarah representa la corriente más doctrinal. Su postura rígida y avanzada edad lo colocan como una opción poco probable.
Presencia española en el cónclave
España también cuenta con cardenales destacados con derecho a voto:
- Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y ex presidente de la Conferencia Episcopal, es una figura afín a las reformas de Francisco.
- Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, es valorado por su perfil pastoral y cercanía con el pontífice fallecido.
Otros cardenales españoles mencionados:
Antonio Cañizares, Luis Francisco Ladaria Ferrer y Ricardo Blázquez, todos con experiencia relevante en distintos ámbitos eclesiales.
El próximo Papa deberá conducir a la Iglesia en un momento de cambios profundos y desafíos globales. Su elección marcará el rumbo espiritual y pastoral de millones de fieles en todo el mundo.
LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas