Time incluyó a Javier Milei y a Sandra Díaz entre las 100 personas más influyentes del mundo
El presidente argentino figura en la categoría de Líderes junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, mientras que la bióloga Sandra Díaz fue destacada como Innovadora por su trabajo en biodiversidad

La prestigiosa revista Time reveló su listado anual de las 100 personas más influyentes del mundo, correspondiente al año 2025, y entre los seleccionados se encuentran dos argentinos: el presidente Javier Milei y la científica Sandra Díaz. La publicación divide a los elegidos en seis categorías: Artistas, Íconos, Líderes, Titanes, Pioneros e Innovadores.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según explicó la revista, “centrarse en las personas que están transformando el mundo es la mejor manera de ayudar a los lectores a comprenderlo”.
Milei, destacado como uno de los líderes globales más influyentes
El editor especializado en política internacional, Ian Bremmer, fue el encargado de redactar el perfil del mandatario argentino. Allí, remarcó que “Milei es el líder del G-20 que asume los mayores riesgos para cambiar el rumbo de su país, y están dando sus frutos”. En ese sentido, Bremmer señaló que la inflación interanual cayó del 289% en abril de 2024 al 66,9% en febrero de 2025.
El analista reconoció que fue uno de los escépticos al comienzo de la gestión, pero ahora admite que “los escépticos… están en retirada”. También respondió a quienes critican los efectos sociales del ajuste, y apuntó que “la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en el primer semestre de 2024 al 38,1% en el segundo semestre”.
“El sistema político argentino lleva décadas en ruinas. Resultó que necesitaban a alguien que lo arreglara”, concluyó.
FENÓMENO BARRIAL
— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025
LLOREN MANDRILES INMUNDOShttps://t.co/ArWr91iRVt
Por su parte, Milei celebró la mención en su cuenta de X, con declaraciones polémicas:
“Fenómeno barrial. Dolor en Mandrilandia. ¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido?”, y agregó:
“Otro día de duelo para basura del periodismo pautero que trata todo el tiempo de ensuciarme y despreciar mis logros porque les duele la falta de pauta”.
Sandra Díaz: ciencia argentina con impacto internacional
Dentro de la categoría “Innovadores”, la revista también reconoció a Sandra Díaz, bióloga cordobesa del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet, quien recientemente recibió el Premio Tyler 2025, considerado el “Nobel del Medio Ambiente”.
La subdirectora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Elizabeth Maruma Mrema, resaltó el valor de su investigación:
“Sandra utiliza su investigación para evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional, lo que contribuye a ampliar nuestra comprensión de este proyecto crucial, pasando del simple conteo de especies a un análisis complejo de sus funciones en diferentes ecosistemas”.
Además, Mrema elogió su compromiso ambiental:
“Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, y advirtió:
“Con un millón de las ocho millones de especies del planeta en peligro de extinción, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra”.