Semana Santa movilizó a 2,7 millones de personas en todo el país y generó un impacto económico de $733 mil millones
Según CAME, aunque hubo menos turistas que en 2024, el gasto promedio por persona fue más alto que en 2023

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el territorio nacional, lo que produjo un impacto económico de $733.128 millones, de acuerdo con el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Menor cantidad de turistas, pero más gasto por persona
Cada visitante gastó en promedio $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, lo que implicó un desembolso total estimado de $271.529 por turista a lo largo del fin de semana. Sin embargo, este gasto varió considerablemente según el destino elegido:
- Tierra del Fuego: hasta $320.000 diarios
- Tucumán: alrededor de $72.000 diarios
- Mendoza: en torno a $75.000 diarios
En comparación con Semana Santa 2024, el movimiento turístico fue 16% menor, ya que en ese año se sumaron seis días de feriado por la coincidencia con el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas y un feriado puente.
Pese a esto, frente a Semana Santa 2023, hubo un aumento del 1,9% en la cantidad de turistas, aunque la estadía promedio bajó un 9%.
El dato más relevante es que el impacto económico, medido a precios constantes, fue un 14,9% superior al de 2023, cuando los visitantes gastaban $10.650 diarios, frente a los $87.590 de este año.
Tránsito internacional y transporte local colmado
Un número significativo de argentinos optó por viajar a países vecinos, especialmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay.
En el Paso Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile, se registraron filas de hasta 5 kilómetros y demoras de cuatro horas. En el Litoral, para cruzar hacia Paysandú, el jueves se reportaron colas de 2 kilómetros.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 80%.
En los servicios de ómnibus, la ocupación fue plena en la mayoría de los viajes realizados el miércoles 16.
Balance anual parcial del turismo
En lo que va del año, se registraron dos fines de semana largos, con un total de 5.507.990 turistas que generaron un movimiento económico de $1.434.192 millones (unos US$ 1.261 millones al tipo de cambio oficial).
El dato refleja una tendencia de consumo turístico que, aunque con menos días de descanso, sostiene niveles de gasto altos por visitante y continúa siendo un motor importante para las economías regionales.
LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas