Ray-Ban y Meta lanzan Skyler, su nueva apuesta en gafas inteligentes

Ray-Ban y Meta refuerzan su alianza con el lanzamiento de una colección ampliada de gafas inteligentes, destacando la llegada del modelo Skyler, que acompaña a los ya conocidos Wayfarer y Headliner. Esta nueva propuesta responde a la creciente demanda de accesorios que combinan estilo y conectividad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Modelos disponibles y precios
- Ray-Ban Meta Wayfarer: Disponible por 329 dólares, mantiene el clásico diseño cuadrado de la marca, en negro mate y lentes degradadas en grafito. Incorpora una cámara de 12 megapíxeles, grabación de video en HD, cinco micrófonos, dos altavoces personalizados, 32 GB de almacenamiento interno y conectividad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2. Su autonomía alcanza cuatro horas, ampliables gracias a su estuche portátil.
- Ray-Ban Meta Wayfarer Transitions: A un precio de 379 dólares, ofrece las mismas funciones que el modelo estándar, pero suma lentes Transitions que se ajustan automáticamente a la iluminación.
- Ray-Ban Meta Skyler: La novedad de la línea, disponible también por 379 dólares, presenta un diseño cat eye de inspiración retro, pensado para rostros pequeños. La montura es de color gris tiza brillante y las lentes incorporan tecnología Transitions. A nivel técnico, incluye la misma cámara de 12 MP, grabación HD, micrófonos, altavoces abiertos y comandos de voz. Su referencia es RW4010 6700MF 52-20.
- Ray-Ban Meta Headliner Low Bridge Fit: El modelo más económico, con un valor de 299 dólares, está diseñado para quienes necesitan un ajuste especial para puentes nasales bajos. Conserva todas las características técnicas de sus pares de gama superior.
Características comunes en toda la colección
Toda la línea es compatible con la aplicación Meta View, que permite gestionar fotos, videos y compartir contenido. Además, integran Meta AI, un asistente que ejecuta comandos, traduce textos en tiempo real, identifica objetos y sugiere recetas basadas en lo que las gafas captan.
Estas gafas no solo registran imágenes: interpretan, traducen y amplifican el entorno, anticipando una nueva etapa en el desarrollo de interfaces naturales donde la interacción se basa en mirar, oír y hablar.
LEER: El salario mínimo perdió un tercio de su poder adquisitivo desde la asunción de milei