Primera semana sin cepo: leves subas, rechazos a aumentos y proyecciones moderadas para abril

A una semana de la implementación del nuevo esquema cambiario, que eliminó la mayoría de las restricciones y estableció una flotación administrada entre $1.000 y $1.400, la reacción de los precios ha sido dispar y contenida, aunque con sectores puntuales más sensibles al impacto del dólar.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Una reacción inicial contenida
Según relevamientos de consultoras como PxQ, la aceleración inflacionaria es leve y se mantiene lejos de episodios pasados marcados por devaluaciones abruptas. Claudio Caprarulo, de Analytica, explicó que “todavía no observamos cambios importantes”, aunque anticipó que podría haber un ajuste con el correr de los días, dependiendo de qué valor del dólar utilicen empresas y comercios para calcular sus reposiciones.
Por su parte, María Castiglioni, de C&T Asesores Tributarios, estimó que la inflación de abril podría ubicarse “por debajo del 3%”, dado que parte del impacto cambiario ya había sido anticipado por el mercado.
Desde Abeceb, Jerónimo Montalvo indicó que el nuevo régimen cambiario produjo una suba del tipo de cambio oficial del 10%, pero proyectó un efecto acotado y transitorio, ya que muchas empresas ya venían ajustando sus precios según cotizaciones paralelas.
Proyecciones de inflación
La mayoría de las consultoras prevé una inflación mensual que superará ligeramente el registro de marzo (3,7%), con estimaciones para abril que oscilan entre el 3,8% (EcoGo), el 4% (Equilibra) y el 4,2% (LCG). Montalvo añadió que la tendencia bajista podría reanudarse a partir de junio, proyectando un cierre de año en torno al 30%.
Alimentos: aumentos rechazados y desaceleración
El rubro alimentos mostró comportamientos mixtos: mientras algunos productos registraron aumentos, otros, como verduras, bajaron sus precios luego de subas previas. Equilibra detectó en la tercera semana de abril un incremento del 1% en alimentos y bebidas no estacionales, con subas marcadas en carnes (1,4%), azúcar y golosinas (1,9%), infusiones (1,5%) y bebidas alcohólicas (1,6%).
LCG, en tanto, reportó una suba de 0,8% semanal en alimentos, con un acumulado del 2,5% en lo que va de abril. Entre los mayores incrementos se destacaron azúcar, miel y cacao (3,5%), aceites (3%), carnes (2,5%) y frutas (2,3%).
Pese a eso, hubo un fuerte rechazo comercial a listas con aumentos superiores al 9% enviadas por fabricantes tras el fin del cepo. Desde la Asociación de Supermercados Unidos se comunicó que no se convalidarán subas “desmedidas y/o especulativas”. En esa línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que cadenas de supermercados rechazaran listas nuevas de empresas como Unilever y Molinos, que luego retrotrajeron los aumentos.
Tarifas: en la mira para el invierno
El economista Julián Rojo advirtió que los costos de generación eléctrica aumentarán en invierno, incluso con un dólar en la base de la banda. Aunque este encarecimiento podría ser compensado vía subsidios, el Gobierno enfrenta el dilema de sostener precios relativos sin afectar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, según Caprarulo.
Combustibles: sin subas por ahora
Aunque el dólar influye en los costos del sector, la baja del crudo internacional contribuyó a moderar los aumentos. El presidente de YPF, Horacio Marín, declaró que los precios podrían incluso bajar si se mantiene la tendencia descendente del petróleo, y aclaró que “no están atados a la inflación”.
En conclusión, la primera semana tras el levantamiento del cepo mostró una inflación contenida, con aumentos puntuales, rechazos a listas de precios y un panorama de expectativas moderadas. Las consultoras prevén una leve aceleración en abril, aunque sin saltos drásticos, en un contexto todavía atravesado por la incertidumbre cambiaria, el comportamiento del consumo y la sensibilidad de los sectores más afectados.
LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas