ACTUALIDAD

Opositores buscan sancionar ley de emergencia para personas con discapacidad

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados retoman esta semana la iniciativa de sancionar una ley de emergencia a favor de las personas con discapacidad, con el objetivo de declarar esta emergencia hasta diciembre de 2027.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El primer paso de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda será buscar, este miércoles, la emisión de un dictamen que permita habilitar el tratamiento de la ley en el recinto para la segunda quincena de mayo.

Originalmente, el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública estaba previsto para el 23 de abril, pero se suspendió debido al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco.

La firma del dictamen se producirá en una semana difícil para el oficialismo, ya que el martes se llevará a cabo la primera interpelación de la gestión de Javier Milei por la megaestafa de Libra, mientras que el miércoles se conformará la comisión investigadora.

El debate se llevará a cabo tras la aprobación de un emplazamiento en el recinto de sesiones para convocar al plenario de las comisiones de Discapacidad y Presupuesto y Hacienda, este último liderado por el libertario José Luis Espert, quien se había negado a habilitar su tratamiento.

El año pasado, los opositores lograron sancionar leyes para aumentar los haberes a jubilados y a las universidades, aunque no pudieron anular el veto del Gobierno, ya que 87 legisladores defendieron la norma gubernamental.

En este contexto, los opositores se preguntan si el Gobierno podrá contar con los “87 héroes” para rechazar las mejoras para las personas con el Certificado de Discapacidad, en un año electoral, donde bloques como la UCR y el PRO ponen en juego más del 60% de sus bancas.

El 8 de abril, los opositores lograron aprobar el emplazamiento para emitir dictamen con 126 votos a favor, incluidos los de Unión por la Patria, Coalición Cívica, los radicales de DPS, Encuentro Federal, la libertaria Lourdes Arrieta y la izquierda. Por su parte, el oficialismo reunió 70 votos en contra entre libertarios, PRO y radicales peluca, mientras que el grueso de la UCR se abstuvo.

Con este panorama, se espera que el miércoles se logre un dictamen de mayoría para declarar la emergencia en materia de discapacidad hasta diciembre de 2027.

argumentos a favor de la ley

El presidente de la comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo (UP), indicó que esta ley es urgente debido a las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, especialmente en los 16 meses de gobierno de Milei, donde la situación ha empeorado.

Arroyo subrayó que “se deben destinar fondos para atender a las personas con discapacidad” y detalló varios problemas, como la falta de servicios básicos, medicamentos inaccesibles, y maltrato hacia las personas con discapacidad. También mencionó los problemas con las pensiones y las demoras en los pagos a talleres protegidos y acompañantes en las escuelas.

El diputado criticó además la resolución 187 del Gobierno, que cambió la denominación de las personas con discapacidad, y destacó el maltrato recibido por muchas personas durante el proceso de auditoría de las pensiones.

Por otro lado, Juan Fernando Brügge, diputado de la Democracia Cristiana, expresó su rechazo a la decisión del gobierno de no adherir a la declaración internacional sobre la inclusión de personas con discapacidad, firmada en Berlín.

detalles del proyecto de ley

El proyecto establece la Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027. Su objetivo es asegurar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional, y garantizar el acceso a los derechos de este sector de la población.

Además, el proyecto contempla el financiamiento adecuado y sostenible de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para protección social.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior