Las principales prepagas ajustan a la baja sus incrementos de mayo tras el pedido del Gobierno

Swiss Medical, Medifé, OSDE y Galeno anunciaron modificaciones en los aumentos previstos para mayo, luego de la solicitud realizada por el Gobierno nacional hace diez días, instándolas a reconsiderar los porcentajes de suba.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Reducción generalizada en los aumentos de las prepagas
El recálculo de las cuotas implica que, en varios casos —sobre todo en aquellas prepagas con mayor cantidad de afiliados—, los incrementos quedarán por debajo del último Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para marzo fue de 3,7 por ciento. El 16 de abril, tras conocerse la inflación, las empresas de medicina prepaga informaron subas similares a ese porcentaje a sus afiliados.
Con los nuevos ajustes, el promedio de los aumentos será cerca de un punto porcentual menor que el IPC, según detalló este sábado el diario Clarín. Swiss Medical aplicará la baja más significativa, reduciendo su ajuste del 3,7 al 2,4 por ciento. Medifé modificó su incremento a 2,7 por ciento, mientras que OSDE variará su ajuste según el plan contratado, pero el promedio será del 2,74 por ciento, frente al 3,4 anunciado inicialmente. Galeno, por su parte, llevará su suba del 3,5 al 2,7 por ciento.
“El que saca los pies del plato pierde“, sostuvo un directivo de una de las firmas que decidió rever el porcentaje de incremento. La afirmación refleja tanto la necesidad de cumplir con el pedido gubernamental como el interés en no quedar desfasado en la competencia del sector privado de salud.
El Gobierno había citado a los representantes de las principales prepagas a una reunión en el Ministerio de Salud el pasado 16 de abril, días antes del inicio de Semana Santa. Luego del fin de semana largo, las primeras empresas comenzaron a anunciar ajustes a la baja. Entre las entidades convocadas estuvieron Medicus, Hospital Italiano, Omint, Hominis y Sancor Salud.
En cuanto a Medicus, que había informado con más antelación su aumento para mayo, confirmó que su ajuste será del 2,2 por ciento.
Respecto del incremento comunicado para junio, que había sido anunciado por carta, se mantiene en un 4,95 por ciento. No hubo información concreta sobre posibles modificaciones en los aumentos de las otras entidades mencionadas.
LEER: Mientras se predica el ajuste, Milei se aloja en un hotel de lujo en Roma