La provincia de Buenos Aires, la más castigada en el reparto de fondos nacionales según datos oficiales
Durante el primer trimestre de 2025, recibió menos del 40% del promedio nacional por habitante. El Gobierno bonaerense denuncia un recorte sistemático.

La provincia de Buenos Aires fue, según datos oficiales, la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales durante el primer trimestre del año, en el marco de la política fiscal que lleva adelante el presidente Javier Milei.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Así lo aseguró el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien explicó que la provincia recibió apenas $165.000 por habitante, lo que representa menos del 40% del promedio provincial, y por debajo incluso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un distrito con altos niveles de ingresos propios.
“En el 1° trimestre de 2025, fue la última de la tabla”, afirmó López, al tiempo que recordó que este fenómeno no es nuevo, sino que se ha agravado en los últimos meses. Según detalló, la eliminación de transferencias nacionales obligatorias y la recesión provocaron una pérdida de más de $4,5 billones durante 2024, a la que se suman otros $500.000 millones en los primeros tres meses de 2025.
Una provincia que aporta más de lo que recibe
El reclamo del gobierno de Axel Kicillof no es reciente. Desde hace tiempo se sostiene que la provincia de Buenos Aires es la mayor aportante neta al fisco nacional. Sin embargo, es también una de las que menos recursos recibe en la redistribución posterior.
“La PBA aporta el 40% de los recursos, pero recibe apenas el 7% del total de lo recaudado por el Gobierno nacional”, subrayó López, dejando en evidencia la asimetría estructural que afecta al principal distrito del país en términos demográficos y económicos.
El conflicto por la coparticipación y las transferencias discrecionales vuelve así al centro del debate, en un contexto de ajuste fiscal, caída de la actividad económica y tensiones entre Nación y provincias.
LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas