Kicillof criticó a Georgieva y apuntó contra Milei por ceder la política económica al FMI

En medio de un año electoral y tras las declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien respaldó al Gobierno argentino y exhortó a mantener el rumbo económico, el gobernador Axel Kicillof reaccionó fuertemente, acusando a Javier Milei de “tercerizar” la política económica en el FMI.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
REACCIÓN A LAS DECLARACIONES DEL FMI
Kicillof, en línea con el Partido Justicialista (PJ) y otros miembros de la oposición, rechazó las palabras de Georgieva, calificándolas de “gravísima intromisión” en la democracia de Argentina. El gobernador subrayó que el FMI no solo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, sino que ahora también busca elegir quién debe gobernar el país.
Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 25, 2025
El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina.
Javier Milei… pic.twitter.com/mdPq1AzPWm
CRÍTICAS A MILEI Y EL FMI
El gobernador apuntó contra el presidente Milei, acusándolo de renunciar a la soberanía nacional al aceptar el préstamo de US$20.000 millones del FMI. Según Kicillof, Milei entregó la política económica del país a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino, sino a intereses externos.
LA VUELTA DEL FMI Y EL LEGADO KIRCHNERISTA
En sus comentarios, Kicillof destacó el legado de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, subrayando que bajo su gobierno, el FMI era casi una “sigla desconocida” para las nuevas generaciones. En contraste, acusó a los gobiernos de Macri y Milei de haber obedecido a los intereses de Washington en lugar de priorizar los intereses del pueblo argentino.
UN PRÉSTAMO CONTROVERSIAL Y EL IMPACTO EN EL FUTURO DEL PAÍS
Además, Kicillof recordó el préstamo “ilegal” otorgado por el FMI a Mauricio Macri, asegurando que aún no se ha disculpado por este acto que comprometió el futuro de los argentinos. Criticó que el FMI ahora “rescata” a Milei para continuar con lo que describió como un “experimento de crueldad y sumisión”.
EL PERONISMO Y LA LUCHA POR LA SOBERANÍA
Finalmente, Kicillof hizo un llamado al peronismo, haciendo un paralelismo con la histórica dicotomía “Braden o Perón” y afirmando que “hoy el FMI o la Patria”, dejando claro que el peronismo siempre estará del lado de la soberanía nacional.
El Partido Justicialista (PJ) también se pronunció, rechazando la “intromisión electoral” del FMI y reafirmando su compromiso con la independencia de Argentina frente a la presión externa.
LEER: El Gobierno habilita a los estatales a elegir banco para cobrar su sueldo