Imputan a Sandra Pettovello por una millonaria transferencia para la compra de alimentos
La ministra de Capital Humano enfrenta una causa por presuntas irregularidades en el marco de un programa contra el hambre

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, está siendo investigada por la Justicia Federal a raíz de una denuncia que la vincula con presuntas irregularidades en una transferencia de 14 mil millones de pesos, destinada a la compra de alimentos en el marco de un plan de lucha contra el hambre implementado en 2024.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
La causa fue iniciada tras la denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero, y quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo, quien actúa como subrogante del Juzgado Federal 12, y del fiscal federal Franco Picardi, informaron fuentes judiciales.
El fiscal Picardi dio impulso a la investigación en febrero de este año, luego de recibir la denuncia que detalla que el 8 de febrero de 2024, la ministra habría firmado una resolución para transferir los fondos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de adquirir arroz, fideos y leche en polvo, productos esenciales en el esquema de asistencia alimentaria.
Dudas sobre la ejecución y la licitación
Según el escrito judicial, la transferencia no se habría concretado y la licitación tampoco habría avanzado como estaba previsto, a pesar de que el Estado habría abonado una comisión del 3% por la intermediación. Además, el pliego contemplaba la compra de un millón de unidades de cada producto.
Ante estos elementos, el fiscal solicitó medidas de prueba que incluyen informes a la Jefatura de Gabinete de Ministros y al propio PNUD, para confirmar los detalles de la transferencia y el proceso licitatorio.
El denunciante solicitó que se investigue a Pettovello por presunta malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Por el momento, desde el Ministerio de Capital Humano no se han pronunciado públicamente sobre la investigación en curso.
LEER: El Gobierno habilita a los estatales a elegir banco para cobrar su sueldo