ACTUALIDAD

El gobierno espera que otras petroleras sigan a YPF y bajen el precio de los combustibles en mayo

El Gobierno nacional confía en que la reciente decisión de YPF de reducir en promedio un 4% el precio de la nafta y el gasoil a partir del 1° de mayo motive a otras empresas del sector —como Shell, Axion y Puma— a aplicar rebajas similares. Hasta el momento, ninguna de estas compañías confirmó si replicará la medida, aunque fuentes del sector anticipan posibles reducciones menores en los próximos días.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La estrategia oficial busca que una combinación de mayor competencia, estabilidad macroeconómica y presión pública sobre las empresas contribuya a desacelerar la inflación, luego de dos meses consecutivos en los que esa tendencia se interrumpió. A este fin, el Ejecutivo mantiene congeladas parcialmente las tarifas de servicios públicos, habilita importaciones de productos básicos y evita aplicar subas impositivas a los combustibles.

Luis Caputo, ministro de Economía, celebró el anuncio de YPF en su cuenta de X, destacando que “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. Según detalló, con esta medida, el combustible de YPF queda un 9% más barato que el de sus competidoras.

La baja en los precios del crudo Brent, junto con los actuales valores en surtidores, permiten a las petroleras operar con márgenes de ganancia holgados, lo cual presiona a las empresas privadas a ajustar sus valores para no perder cuota de mercado frente a YPF, que actualmente concentra el 60% de las ventas de combustibles.

Además, el Gobierno postergó nuevamente la actualización del impuesto a los combustibles, una decisión que fue clave para que YPF pudiera aplicar la rebaja, aunque representa un costo fiscal superior a USD 200 millones mensuales para el Tesoro.

En paralelo, se definió que las tarifas de luz y gas suban en mayo sólo un 2,5%, mientras que los boletos de colectivos y trenes en el AMBA permanecerán sin cambios. Sin embargo, el Ministerio de Economía expresó su disconformidad con los aumentos mensuales que aplican la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en servicios bajo su jurisdicción.

Por último, Caputo adelantó que, en el marco de la actual política económica, espera bajas en los precios de la indumentaria, los autos y los servicios públicos, al tiempo que las estimaciones privadas ya muestran una desaceleración de la inflación en abril, contrastando con otros momentos de flexibilización cambiaria donde el impacto sobre los precios fue mayor.

LEER: CAME se reunió con Scioli para potenciar a las pymes del turismo

Artículos relacionados

Volver al botón superior