El consumo de los hogares creció un 3,6% en el primer trimestre de 2025
Leveja desaceleración en marzo debido a la inflación y la incertidumbre cambiaria

El consumo de los hogares en Argentina mostró un crecimiento interanual del 3,6% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). A pesar de este avance, se registró un pequeño descenso en el mes de marzo, con un decrecimiento del 1,1% respecto a febrero, descontando los efectos estacionales típicos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El indicador de marzo de 2025 mostró un avance de 4,2% interanual, lo que confirma la tendencia positiva en los primeros meses del año. Este crecimiento interanual refuerza el dinamismo del consumo, alcanzando en marzo el nivel más alto desde noviembre de 2023. Sin embargo, a pesar de este panorama alentador, la variación desestacionalizada mostró una contracción para marzo, rompiendo tres meses consecutivos de avance.
El contexto económico estuvo marcado por una inflación acelerada, que afectó el proceso de recuperación del consumo. En marzo de 2025, la inflación mensual fue del 3,7%, mientras que la interanual alcanzó 55,9%, y la acumulada anual llegó al 8,6%. La CAC destacó que la aceleración inflacionaria fue temporal pero suficiente para interrumpir la recomposición de los ingresos de los hogares.
En cuanto a los rubros más destacados, algunos sectores mostraron crecimientos importantes. Indumentaria y calzado creció un 14,4% interanual, mientras que transporte y vehículos registró un 5,1% de aumento. Recreación y cultura también mostró un crecimiento del 3,5%, mientras que vivienda, alquileres y servicios públicos tuvo un leve aumento de 0,6%.
La CAC indicó que el consumo masivo sigue su proceso de recuperación, pero el consumo de bienes duraderos podría experimentar una moderación debido a las condiciones económicas y a la orientación del gasto hacia bienes duraderos facilitados por el crédito, en lugar de productos de consumo diario.
Finalmente, la Cámara señaló que el ingreso disponible de los hogares experimentará una mejora leve durante el año, aunque esta podría verse afectada por la aceleración temporal de la inflación, lo que podría dificultar la plena recuperación del consumo en los próximos meses.
LEER: Se fugaron seis menores del centro de recepción de San Nicolás