INTERÉS GENERAL

El aumento en carnes y lácteos lidera la inflación de alimentos en abril

La economista Florencia Iragui destacó que el incremento en los precios de carnes y lácteos es responsable del 75% de la suba en la inflación de alimentos registrada en abril, que se estima en torno al 3,4%.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Según Iragui, quien forma parte de la consultora LCG, que realiza seguimientos de precios semanales, “la carne a la cuarta semana tiene un promedio de aumento de 6,9%”. Aseguró que este incremento debe ser monitoreado, dado que la carne tiene un gran peso en la canasta básica de los argentinos, impactando fuertemente en la inflación.

En declaraciones a radio Colonia, la economista explicó que, en el caso de los lácteos, que también son clave en el análisis de precios, los aumentos fueron de 3%, algo por debajo del promedio general. De esta manera, “carnes y lácteos explican el 75% del aumento en nuestro relevamiento de precios”, indicó.

Aunque el aumento en estos productos fue significativo, Iragui aclaró que las primeras semanas de abril estuvieron marcadas por la incertidumbre en torno al avance del plan económico, pero que luego se observó una estabilización en los precios.

En cuanto al análisis más detallado de los productos, el informe de LCG mostró que solo dos de las diez categorías analizadas registraron aumentos por encima del promedio de 3,4%. La carne, con su aumento del 6,9%, duplicó esta cifra, seguida por los condimentos, que subieron 5,5%. En contraste, otros productos como el aceite y las verduras experimentaron caídas de hasta 1,6%.

En la medición semanal, LCG indicó que los precios de las diez categorías no registraron variaciones, destacando que seis categorías de productos básicos experimentaron retrocesos de hasta 2,8%, como ocurrió con el azúcar.

Este patrón de estabilidad en los precios se produce tras los ajustes que se produjeron entre supermercadistas y proveedores debido a los aumentos que se habían planeado tras la salida del cepo cambiario y los cambios en el valor del tipo de cambio.

LEER: Pronóstico del tiempo para San Nicolás: semana de clima seco y temperaturas agradables

Artículos relacionados

Volver al botón superior