El ajedrez escolar arrancó con todo en San Nicolás y promete un 2025 a puro tablero

El ajedrez escolar arrancó con todo en San Nicolás // En la esquina de Maipú y Avenida Falcón, la Escuela Secundaria N° 26 se convirtió en el escenario del primer movimiento de una gran partida que promete recorrer todo el año. Allí se dio inicio al calendario 2025 del Encuentro Interescolar de Ajedrez de San Nicolás de los Arroyos, una propuesta que busca algo más que coronar campeones: apuesta a desarrollar habilidades, fomentar el pensamiento crítico y consolidar lazos entre estudiantes de distintas instituciones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Leer también: Ave Fénix, una experiencia musical única en el Teatro San Nicolás
La jornada, que reunió a más de 50 estudiantes, tuvo como protagonistas a los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria 26 y a los de la Escuela Secundaria 21, quienes además de competir, cumplieron un rol clave como articuladores del juego. A través de un formato amigable y formativo, los tableros se llenaron de estrategias, silencios concentrados y sonrisas cómplices entre quienes compartían por primera vez una partida fuera del aula tradicional.
Este evento no fue aislado. Por el contrario, marca la primera de al menos siete fechas previstas para este año, en un circuito escolar que sigue creciendo y consolidándose como una política educativa sostenida. El calendario 2025 promete recorrer diversas escuelas de la ciudad, haciendo del ajedrez una herramienta transversal que potencia el aprendizaje.
Leer también: El HCD de San Nicolás aprobó exenciones, homenajes y proyectos culturales clave
Jorge Romero, director de la Escuela Secundaria N° 21 y referente del proyecto, expresó con entusiasmo: “Estos encuentros no solo motivan a los chicos, también les enseñan a pensar, a respetar turnos, a resolver conflictos con la mente y no con la palabra fácil. El ajedrez es una herramienta poderosa que tiene que estar en todas las escuelas”.
También estuvo presente el inspector de nivel secundario, Cristian Juárez Giovanelli, quien reafirmó el compromiso institucional de llevar el juego ciencia a cada rincón del sistema educativo local. “Este tipo de actividades construyen ciudadanía. El ajedrez no solo educa, también incluye”, señaló.
El HCD de San Nicolás aprobó exenciones, homenajes y proyectos culturales claveLeer también: Los nicoleños deberán viajar a Zárate para hacer trámites presenciales ante ARCA
Con esta primera fecha ya jugada, el tablero quedó abierto. La movida inicial fue más que prometedora, y San Nicolás ya se prepara para lo que será una verdadera liga escolar de ajedrez, donde cada partida contará, no solo en puntos, sino en aprendizajes que van más allá del jaque mate.









