ACTUALIDAD

Diputados inicia la investigación por el escándalo $Libra con Francos como primer citado

El jefe de Gabinete será interpelado este martes en el Congreso. El miércoles se conforma la comisión investigadora, en medio de tensiones por su conducción.

La Cámara de Diputados dará inicio esta semana a la investigación legislativa del escándalo en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei en febrero. La agenda parlamentaria comenzará el martes a las 14 hs con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ya confirmó su asistencia, mientras que el miércoles se constituirá la comisión investigadora con sus 28 miembros.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La comisión fue votada el pasado 9 de abril, con 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciones, y sus integrantes fueron confirmados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. La medida se apoya en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que faculta al Congreso a exigir informes a los ministros del Poder Ejecutivo.

Además de Francos, el pleno también votó a favor de interpelar a Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y a Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores. Hasta el momento, ninguno de ellos confirmó su presencia. Cabe destacar que, aunque la interpelación obliga a los funcionarios a asistir, no existen sanciones si no se presentan, salvo en el caso de Francos, cuya ausencia podría ser causal de juicio político.

Durante aquella sesión, sectores del kirchnerismo, la izquierda y Encuentro Federal intentaron incorporar también a Karina Milei y a Manuel Adorni, señalados por su presunta implicación en el esquema fraudulento, pero el oficialismo bloqueó esa posibilidad.

Una trama internacional bajo la lupa

El origen del escándalo se remonta al 14 de febrero, cuando el presidente Milei publicó en su cuenta de X un mensaje impulsando el lanzamiento de la meme coin $Libra. La maniobra forma parte, según la investigación en curso en Argentina y Estados Unidos, de un entramado internacional de estafas con criptomonedas, tráfico de influencias y sobornos. Empresarios del sector han señalado a Karina Milei como figura clave en una estructura que ofrecía acceso al presidente a cambio de importantes sumas de dinero.

Comisión investigadora: paridad y disputa por la presidencia

La comisión investigadora estará integrada por 28 diputados, en una paridad perfecta entre oficialismo y oposición. Por el lado opositor, se suman siete representantes de Unión por la Patria, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda. El oficialismo iguala la cifra con miembros de La Libertad Avanza, el PRO-MID, UCR, Innovación Federal y la Liga del Interior.

En su primera reunión, los integrantes deberán definir la presidencia de la comisión, un punto que genera fuertes tensiones. La oposición reclama ese lugar, pero la división en partes iguales impide un acuerdo inmediato. Se especula con que una salida viable podría ser ceder la conducción a un opositor “dialoguista”, para evitar que Unión por la Patria –el bloque más numeroso– lidere el proceso.

Sin embargo, incluso si la oposición obtiene la presidencia, el oficialismo podría boicotear el funcionamiento de la comisión no asistiendo a las sesiones y dejando sin quórum las reuniones, lo que dificultaría el avance de las investigaciones.

La puesta en marcha de esta comisión representa un hecho inusual: la última interpelación a un ministro fue en 1996, cuando el Congreso citó a Domingo Cavallo. Con el caso $Libra ahora en el centro del escenario político, se abre una etapa de tensión entre el Ejecutivo y el Parlamento que podría marcar un precedente clave en el control institucional de los actos de gobierno.

LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas

Artículos relacionados

Volver al botón superior