MÚSICA

Cazzu presenta “Latinaje”, su esperado regreso musical tras tres años

Después de una pausa de tres años, Cazzu retoma su carrera musical con el lanzamiento de “Latinaje”, un disco de 14 canciones que atraviesa distintos géneros de la música latinoamericana y que, además, refleja experiencias personales como su maternidad y los cambios vitales recientes.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El nombre del álbum combina los términos “linaje” y “latino”, resaltando la identidad cultural que atraviesa toda la obra. Según la propia artista, este trabajo marca una vuelta a sus raíces, tanto en el sonido como en su contenido emocional.

Diversidad de géneros y una impronta personal

El repertorio de “Latinaje” abarca una amplia variedad de estilos: balada en “La cueva”, corrido tumbado en “Dolce”, tango en “Odiame”, cumbia en “Cumbia”, salsa en “Que disparen”, folklore en “Me tocó perder”, bolero en “Engreído”, flamenco en “Ahora”, funk brasilero en “Una loca enamorada” y merengue en “Menú de degustación”.

Muchas de las letras se inspiran en vivencias recientes de Cazzu, como su proceso de ser madre. Entre los temas que exploran esta etapa está “La cueva”, uno de los tres sencillos anticipados junto a “Dolce” y “Con otra”, este último con más de 100 millones de reproducciones en plataformas digitales.

En el álbum también se destacan temas como “Inti”, dedicado a su hija, y “Mala suerte”, que narra el vacío existencial tras la apariencia de una vida de lujos. “Pobrecito mi patrón” introduce reflexiones sobre el poder y las relaciones humanas.

Conexión con sus raíces y homenaje a su tierra

El espíritu argentino se manifiesta en “Odiame”, una interpretación que conecta con el tango clásico, y en “Me tocó perder”, una composición de folklore que también homenajea a su historia familiar, ya que su padre fue compositor folklórico.

El número 14, que da forma a la cantidad de canciones, tiene para Cazzu un significado especial dentro de su recorrido profesional. La producción del disco estuvo a cargo de Nicolás Cotton, mientras que todas las letras fueron escritas íntegramente por la propia artista.

Durante más de tres años, Cazzu fue dando forma a este proyecto, un proceso que ella misma describió como una búsqueda profunda y auténtica, reflejo de distintas etapas de su vida personal.

En entrevistas previas al lanzamiento, la cantante definió el álbum como un homenaje “a las mujeres que nacieron en lugares donde parece que los sueños no caben ahí”, en alusión a su origen en un pequeño pueblo del norte argentino.

Un lanzamiento conectado con su tierra natal

La presentación de “Latinaje” vino acompañada de un video grabado en Jujuy, su provincia natal. En el clip, se pueden ver paisajes característicos de la Yunga jujeña y la Quebrada de las Señoritas, mientras Cazzu interpreta una copla que introduce el concepto general del disco.

La portada, realizada en el pueblo de Uquía, muestra a la artista bailando junto a los tradicionales diablos jujeños, con fotografía a cargo de Sebastián Faena.

LEER: El salario mínimo perdió un tercio de su poder adquisitivo desde la asunción de milei

Artículos relacionados

Volver al botón superior