Caída de la actividad económica en marzo: se anticipa retroceso tras 10 meses consecutivos de crecimiento

La actividad económica en marzo habría registrado un retroceso mensual, según una medición de la consultora Equilibra, después de 10 meses consecutivos sin caídas. Este descenso se anticipa luego de los buenos resultados de febrero, difundidos recientemente por el INDEC.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de la consultora reveló que la serie desestacionalizada habría caído un 1,0% mensual en comparación con febrero. Sin embargo, en términos acumulados, el informe indicó que el primer trimestre del año presentaría un crecimiento del 1,6% en relación al último cuarto de 2024, aunque 0,7% por debajo del récord histórico registrado en el cuarto trimestre de 2017.
En la comparación interanual, la economía habría crecido un 5% en marzo, lo que contribuiría a un crecimiento del 5,8% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior.
El informe también destacó el sector agropecuario, que registró un crecimiento interanual del 4%, aportando 0,4 puntos porcentuales a la variación anual del EMAE. Además, este sector experimentó un aumento desestacionalizado del 1,8% frente a febrero.
Por otro lado, la consultora ajustó su estimación de crecimiento anual para 2025, reduciendo la proyección del 5,5% al 5% debido a la aceleración de la inflación en marzo, los cambios en el esquema cambiario a mediados de abril, y un contexto internacional más adverso.
Este informe privado se dio a conocer tras la publicación de los datos del INDEC, que reportaron un crecimiento interanual del 5,7% en febrero y un aumento del 0,8% frente a enero.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”