Aumentan las tarifas de luz y gas desde el jueves: los ajustes estarán entre el 2,5% y el 3%
Comienza a aplicarse la revisión tarifaria quinquenal tras casi una década sin actualización

A partir de mayo, el Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo esquema de aumentos tarifarios en los servicios de energía eléctrica y gas. Así lo confirmó el secretario coordinador de Energía, Daniel González, durante su participación en la ExpoEFI. El funcionario anticipó que la luz subirá 2,5% y el gas 3%, en el marco de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) que estará vigente hasta 2030.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
“El aumento de la tarifa al consumidor que es una mezcla del valor de distribución, del valor de transporte y el costo de la energía. Va a estar en línea con los aumentos que venimos viendo en los últimos meses, con lo cual, va a estar abajo del 3%, más cerca de 2,5% que de 3%”, explicó González.
Comienza a regir un nuevo marco tarifario
Durante el anuncio, el funcionario remarcó que la revisión tarifaria quinquenal no se aplicaba desde hace casi diez años para las empresas concesionarias del transporte y distribución de energía. Las nuevas tarifas alcanzarán a Edenor, Edesur y a toda la red de transmisión eléctrica nacional.
González sostuvo que esta actualización representa una “noticia extraordinaria” para las empresas porque otorga previsibilidad para los próximos cinco años. Según detalló, los ajustes se actualizarán mensualmente en función de la inflación, combinando índices mayoristas e IPC, y fueron definidos tras las audiencias públicas realizadas en el verano.
Subas progresivas para no afectar el índice inflacionario
El funcionario explicó que los aumentos más altos serán escalonados en cuotas, con el objetivo de evitar un fuerte impacto en los bolsillos de los usuarios y en la inflación general, una variable clave de cara a las elecciones legislativas de octubre.
“En aquellas licenciatarias a las que les corresponde, después de un trabajo técnico que han hecho el ENRE y el ENARGAS, un aumento tarifario mayor al que estamos en condiciones de conceder en el primer mes, lo vamos a trasladar a las tarifas en cuotas”, señaló González, y precisó que esta medida será oficializada en los próximos días a través del Boletín Oficial.
Un ajuste pendiente del acuerdo con el FMI
La implementación de este nuevo esquema tarifario estaba prevista inicialmente para marzo en el gas y para abril en la electricidad, pero la volatilidad del dólar y la espera del acuerdo con el FMI demoraron su entrada en vigencia. El pacto con el Fondo fue finalmente anunciado el pasado 11 de abril, e incluye entre sus compromisos la normalización del mercado energético y la focalización de subsidios en sectores vulnerables.
De este modo, se consolida un modelo que busca ofrecer a las empresas aumentos previsibles a cambio de compromisos de inversión y mejora del servicio, estableciendo así una hoja de ruta tarifaria hasta 2030.
LEER: Aumentan las tarifas de luz y gas desde el jueves: los ajustes estarán entre el 2,5% y el 3%