ACTUALIDAD

ATE endurece su postura tras los anuncios de Milei: “Está cada vez más cerca el momento en que los echemos a ellos”

El sindicato estatal convocó a una protesta nacional el 23 de abril en respuesta a la eliminación de organismos públicos y despidos en el sector

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional tras los recientes anuncios del presidente Javier Milei sobre la reducción de organismos públicos. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, fue contundente al advertir que la administración libertaria está perdiendo respaldo y que la sociedad “cada día está más cerca de echarlos”.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En diálogo con el programa Sin Corbata (Radio Splendid AM 990), Aguiar recordó que si bien en un primer momento hubo apoyo social a la política de ajuste estatal, “un año y medio después ellos están cada vez peor y a nosotros nos valoran más”.

Está cada día más cerca el momento en que los echemos a ellos. Van a quedar en la calle, van a sentir en carne propia el sentimiento que con tanta crueldad nos han generado”, afirmó el dirigente.

En ese marco, anticipó una jornada de protesta simultánea en todos los organismos públicos del país para el 23 de abril, y remarcó que, frente a un gobierno que “pierde consenso social”, los movimientos sindicales, sociales y políticos no deben darle tregua.

Críticas a los despidos y al plan económico

Aguiar cuestionó las cesantías masivas implementadas por el Gobierno y el recorte salarial en el sector público. Según el dirigente, el Ejecutivo “celebra haber ahorrado 1350 millones de dólares con estos despidos, pero nadie explica a dónde van esos recursos”.

También criticó el desempeño general de la gestión libertaria:

Es un Gobierno que no construyó ni 10 metros de asfalto ni cambió una lamparita de un alambrado público”.

Fuerte rechazo a UPCN

El titular de ATE también arremetió contra UPCN, el otro sindicato con representación estatal que participa de las negociaciones paritarias con el Ejecutivo.

El viernes a la mañana firmaron un 1% y a la tarde se difundió un 4% de inflación. Ahí anda el sindicato que firmó como arrepentido número uno pidiendo que reabran la paritaria”.

Inflación y deterioro salarial

Aguiar alertó sobre una nueva ola de remarcaciones de precios que deteriora aún más los ingresos de los trabajadores y jubilados, en medio de lo que calificó como una aceleración inflacionaria provocada por el programa económico oficial.

Nos gobiernan CEOs fracasados que nos están saliendo muy caro a todos los argentinos y argentinas”, concluyó.

LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas

Artículos relacionados

Volver al botón superior