TECNO-VIRAL

Aria, la robot que promete compañía emocional: mide 1.70 m y cuesta hasta 175 mil dólares

Creada en California por la empresa Realbotix, Aria no fue diseñada para el sexo, sino para ofrecer interacción afectiva y combatir la soledad. Su aspecto, sin embargo, reaviva la polémica sobre la cosificación y los vínculos humanos con máquinas.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


En un laboratorio de California, la figura de Aria, una robot humanoide de tamaño real, se activa con un leve zumbido mecánico. Mide 1,70 metros, mueve su cabeza con cierta rigidez, y puede entablar diálogos personalizados gracias a una inteligencia artificial que reconoce rostros, recuerda datos y simula conversaciones prolongadas.

A diferencia de asistentes virtuales sin forma, Aria tiene un cuerpo, un rostro intercambiable y una propuesta de compañía emocional que ha despertado curiosidad, fascinación y controversia.


Un desarrollo de Realbotix con historia polémica

Aria fue desarrollada por Realbotix, empresa derivada de Simulacra, conocida por la creación de muñecas sexuales de lujo RealDolls. No obstante, sus fabricantes insisten en que Aria no incluye genitales ni fue concebida con fines eróticos. Su objetivo declarado es brindar soporte emocional y acompañamiento, e incluso ser útil en sectores como el marketing o la hotelería.

A pesar de esta nueva orientación, su diseño aún responde a estándares estéticos sexualizados, lo que genera resistencia en diversos sectores sociales.


Tecnología avanzada para relaciones simuladas

Aria está equipada con cámaras en sus ojos, lo que le permite identificar objetos y personas, así como responder preguntas con voz propia. Su rostro se fija con imanes para cambiarlo en segundos y su cuerpo puede desmontarse por partes, lo que la vuelve modular y personalizable.

A nivel funcional, ofrece una experiencia más compleja que otros robots sociales, ya que su software de IA permite sostener conversaciones con continuidad y afectividad simulada.


¿Cuánto cuesta una robot como Aria?

El precio de Aria refleja su sofisticación tecnológica:

  • Versión completa: alrededor de 175.000 dólares
  • Edición “de viaje” (portátil): unos 150.000 dólares
  • Modelo básico (busto parlante): 12.000 dólares

Estas cifras limitan su acceso a un público muy selecto, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de su integración social más amplia.


¿Compañía o aislamiento emocional?

Más allá de lo técnico, Aria plantea una pregunta de fondo:
¿Puede una robot suplir el afecto humano sin crear nuevas carencias?

Su presencia promete llenar vacíos emocionales, pero lo hace desde un vínculo controlado, sin espontaneidad ni riesgo emocional real. Investigaciones recientes advierten que la interacción constante con este tipo de figuras podría reducir las habilidades sociales humanas, especialmente en personas vulnerables o que ya enfrentan situaciones de aislamiento.


La aparición de Aria reaviva un debate profundo sobre los límites entre la tecnología, el afecto y la identidad. Mientras Realbotix intenta desligar a Aria del legado sexual de sus productos anteriores, el precio elevado y su diseño estético continúan anclándola a ese pasado.

El futuro de este tipo de robots no se definirá solo en los laboratorios, sino también en la forma en que la sociedad acepte, cuestione o rechace la idea de reemplazar el vínculo humano con una simulación programada.

LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas

Artículos relacionados

Volver al botón superior