Adorni intensifica su campaña en CABA con apoyo de Milei y busca desplazar al PRO

A pocas semanas de las elecciones legislativas porteñas, el espacio libertario afina su estrategia con una figura clave: Manuel Adorni, quien encabezará una serie de actividades junto al presidente Javier Milei, en un intento por fortalecer su posicionamiento y desplazar al PRO en su propio bastión.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Campaña en clave presidencial
En La Libertad Avanza (LLA) consideran que los próximos días marcarán un cambio en la atención pública, por lo que planean intensificar las recorridas, comenzando con un acto en un parque porteño junto a Milei, cuya presencia estará sujeta a los protocolos de seguridad de Casa Militar. Esta actividad sería una de las pocas presenciales antes del cierre de campaña, que podría realizarse en Parque Lezama.
Adorni, sin embargo, continúa priorizando su presencia en redes sociales. Desde su entorno reconocen que no es un candidato tradicional:
“Manuel no es una persona habituada a hacer recorridas de campaña alzando bebés o abrazando abuelas. Sería muy impostado”.
A pesar de su bajo perfil en territorio, el vocero presidencial ha realizado acciones selectivas, como su café con vecinos en Recoleta y una caminata por avenida Cabildo con Karina Milei y Patricia Bullrich. Los ministros Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y Luis Petri también colaboran en el recorrido por la Ciudad.
“Adorni es Milei”: la consigna de campaña
Uno de los ejes más claros de la estrategia es marcar una ruptura con Ramiro Marra, ex candidato de LLA, y posicionar a Adorni como el único representante de Milei en la Ciudad. El primer spot resume esa idea:
“Adorni es Milei” y “Adorni es mi voz en la Ciudad”.
La narrativa libertaria evita referirse directamente a los errores de gestión del PRO, pero insiste en que el modelo está agotado:
“La gestión del PRO ya quedó obsoleta. Hace falta una renovación”.
La propuesta libertaria se apoya en la idea de recortar el gasto político, sin detallar aún medidas legislativas concretas. El discurso de campaña se vio reforzado por recientes declaraciones de Milei, quien acusó a los Macri de “traición” por proteger intereses en la Ciudad.
La disputa con el PRO y la estrategia de “La Gran Conversación”
Mientras tanto, el PRO, con Silvia Lospennato como principal candidata, redobla esfuerzos para sostener su espacio en el electorado porteño. Mauricio Macri encabeza recorridas en apoyo a su lista, que enfrenta la fragmentación del voto de centroderecha. Desde el oficialismo porteño reconocen:
“En algunos sondeos los pasamos y en otros están mejores ellos”.
La campaña amarilla está siendo conducida por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, impulsor de una estrategia bautizada como “La Gran Conversación”, que propone escucha activa con los vecinos y resoluciones inmediatas de problemas cotidianos.
“La campaña se utiliza para perfeccionar y fortalecer la gestión y fidelizar el vínculo con el vecino”, explican desde el equipo.
Se trata de una dinámica similar a la que lleva adelante Horacio Rodríguez Larreta con su espacio Volvamos Buenos Aires, enfocado exclusivamente en el contacto directo. Desde su entorno explican:
“Hoy solo podemos escuchar a los vecinos y eso se valora mucho”.
Marra, con agenda propia
Por otro lado, Ramiro Marra (UCeDé) opta por una campaña diferenciada y focalizada en problemas locales, con énfasis en la seguridad urbana y el orden público. Ha instalado temas como las personas en situación de calle y propuestas de “mano dura”. Planea presentar medidas concretas sobre asentamientos en la Ciudad.
Aunque su entorno apuesta a superar los dos dígitos en la elección, desde la Casa Rosada ven esa meta como difícil de alcanzar. Sin embargo, no hay confrontación directa entre Marra y los libertarios, y es frecuente ver al candidato celebrar públicamente los números económicos del gobierno nacional.
Un resultado con repercusión nacional
El desenlace en la Ciudad de Buenos Aires no solo definirá el equilibrio en la Legislatura porteña, sino que podría tener consecuencias en las alianzas y disputas políticas en otros distritos del país, con vistas a las elecciones nacionales de octubre, donde CABA elegirá 13 diputados y 3 senadores.
En este escenario, la disputa entre LLA y el PRO va más allá de lo legislativo: es una lucha por la conducción del espacio opositor en la Ciudad y, quizás, a nivel nacional.
LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas