INTERÉS GENERAL
Efemérides del 13 de marzo: hechos destacados en Argentina y el mundo

A lo largo de la historia, el 13 de marzo ha sido testigo de importantes acontecimientos en diversos ámbitos. A continuación, repasamos algunas de las fechas más relevantes que marcaron este día.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Acontecimientos destacados del 13 de marzo
- 1939 – NEIL SEDAKA. Nace en Brooklyn, Nueva York, el pianista, cantante y compositor estadounidense Neil Sedaka, reconocido en 2006 por el Libro Guinness de los Récords por haber compuesto el éxito más vendido del siglo XXI, “Amarillo”.
- 1963 – FITO PÁEZ. Llega al mundo en Rosario, Santa Fe, el músico, cantante y compositor Rodolfo “Fito” Páez, una de las figuras más influyentes del rock argentino. A lo largo de su carrera ha obtenido ocho premios Grammy.
- 1969 – APOLO IX. La misión Apolo IX, tercera tripulada del programa espacial Apolo de Estados Unidos, regresa a la Tierra tras diez días en órbita. Su propósito fue probar sistemas clave para los futuros aterrizajes en la Luna, incluyendo motores y soporte vital portátil.
- 2005 – GABRIEL BATISTUTA. Con 36 años, el delantero Gabriel Omar Batistuta anuncia su retiro del fútbol mientras jugaba en Al Arabi de Qatar. Conocido como “Batigol”, fue el máximo goleador histórico de la selección argentina con 54 tantos, hasta que en 2016 fue superado por Lionel Messi. Inició su carrera en Newell’s Old Boys y pasó por clubes como River Plate, Boca Juniors, Fiorentina, Roma e Inter de Milán.
- 1904 – CRISTO REDENTOR DE LOS ANDES. Se inaugura en el paso de Uspallata (Mendoza), a 3.854 metros sobre el nivel del mar, el monumento al Cristo Redentor para conmemorar la resolución pacífica de un conflicto limítrofe entre Argentina y Chile. La obra fue creada por el escultor Mateo Alonso.
- 2010 – ARGENTINA ABRAZA A CHILE. Más de 100.000 personas participan en Buenos Aires en el festival solidario “Argentina abraza a Chile”, con el objetivo de ayudar a las víctimas del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010. En el evento actuaron artistas como Ricardo Darín, Gustavo Santaolalla, Andrés Calamaro y Los Fabulosos Cadillacs, logrando recolectar 60 toneladas de alimentos, ropa y medicinas.
- 1993 – RAMÓN DÍAZ. Ramón Ángel Díaz juega su último partido con River Plate, en un empate 1-1 frente a San Martín de Tucumán. Apodado el “Pelado”, marcó 84 goles y fue cinco veces campeón argentino. Como entrenador, llevó a River a ganar la Copa Libertadores 1996, la Supercopa Sudamericana 1997 y siete títulos nacionales.
- 1945 – ESTEBAN MELLINO. Nace en Buenos Aires el actor y humorista Esteban Mellino, quien alcanzó gran popularidad con el personaje del licenciado Diógenes Rubens Lambetain. Participó en exitosos programas televisivos como Clave de sol, Ta Te Show y Fashion VIP, además de actuar en cinco películas.
- 2013 – JORGE BERGOGLIO. En la Ciudad del Vaticano, el cónclave cardenalicio elige como Papa al arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Se convirtió en el primer Papa jesuita, el primero de Latinoamérica y el primer no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII.
Estos son algunos de los hitos más significativos que se recuerdan cada 13 de marzo, dejando su huella en la historia.
LEER: Estadio: Defensores de Villa Ramallo será local nuevamente en San Nicolás