ACTUALIDAD

Aumento exponencial de casos de sarampión: la OPS emite alerta epidemiológica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido al creciente número de casos de sarampión en varios países de América. Según el reporte, hasta la semana epidemiológica 8 de 2025 (del 17 al 21 de febrero), se confirmaron 268 casos de sarampión, incluyendo una víctima fatal, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Este aumento es alarmante, ya que representa un incremento del 446% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se habían registrado solo 60 casos.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La OPS advirtió que, aunque la región fue declarada libre de sarampión en 2024, la enfermedad sigue siendo una amenaza debido a su circulación en otras partes del mundo y al riesgo de importación a través de viajeros. Además, existen grupos no inmunizados que continúan siendo vulnerables. De los 268 casos confirmados, el 69% corresponde a personas mayores de 5 años.

El informe también destaca que en 2024 se notificaron 17.887 casos sospechosos, de los cuales 464 fueron confirmados, afectando principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. La OPS subrayó que el 63% de los casos confirmados en 2024 no estaban vacunados, lo que evidencia las brechas en la cobertura de inmunización.

Por esta razón, la OPS ha instado a los países de las Américas a intensificar los esfuerzos de vacunación y a mejorar la vigilancia epidemiológica, con el fin de contener y controlar los brotes. La recomendación es mantener una cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) por encima del 95%, priorizando a niños y adultos jóvenes.

Factores que Aumentan el Riesgo de Brotes
El riesgo de brotes de sarampión se debe a varios factores, entre los que se incluyen la circulación global del virus, la baja cobertura de vacunación, el aumento de la movilidad de personas y la similitud de los síntomas del sarampión con otras enfermedades como el dengue, lo que dificulta su identificación. En 2024, se registraron más de 320.000 casos confirmados de sarampión a nivel mundial, según la OMS.

La OPS resaltó que la eliminación del sarampión y otras enfermedades prevenibles, como la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, sigue siendo una prioridad de salud pública en la región. Para lograrlo, es esencial que todos los países trabajen unidos para cerrar las brechas de inmunidad y asegurar que ninguna persona quede desprotegida ante esta enfermedad altamente contagiosa y grave.

La OPS continúa monitoreando la situación y colaborando estrechamente con los países para apoyar sus esfuerzos de vacunación, vigilancia y respuesta rápida ante brotes, con el objetivo de evitar la propagación y reintroducción del sarampión.

LEER: El Gobierno habilita a los estatales a elegir banco para cobrar su sueldo

Artículos relacionados

Volver al botón superior