INTERÉS GENERAL

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un siglo de lucha por la igualdad

El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, sino una jornada cargada de historia, lucha y esperanza. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora representa más de un siglo de trabajo incansable por la igualdad de derechos, la reivindicación de la diversidad y el empoderamiento de las mujeres en todos los rincones del mundo. Como cada año, las calles se llenan de mujeres que, con su presencia y voz, recuerdan al mundo que la batalla por la equidad no ha terminado.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Esta fecha rememora un hecho que marcó profundamente la historia del movimiento sindical y de las mujeres trabajadoras a nivel mundial. El 8 de marzo de 1908, un trágico evento en la ciudad de Nueva York dejó una huella imborrable: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton. Las trabajadoras, que se encontraban en huelga por mejoras laborales, como la reducción de la jornada de trabajo, la igualdad salarial con los hombres y unas condiciones de trabajo más dignas, no pudieron escapar de las llamas debido a que el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas para que las mujeres desistieran de la huelga. Este incidente fue un catalizador para visibilizar la difícil situación de las trabajadoras y el abuso al que eran sometidas en el ámbito laboral.

A raíz de este trágico suceso, el 3 de mayo de 1908 se realizó un acto en Chicago en honor a las mujeres caídas, un preludio de lo que sería la conmemoración del Día Nacional de la Mujer en Nueva York el 28 de febrero de 1909. Sin embargo, el verdadero cambio global llegó en 1910 con la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, donde se decidió que el 8 de marzo se convirtiera en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un homenaje a las valientes mujeres que perdieron la vida en la huelga de 1908 y una llamada a la acción por el sufragio universal femenino.

Avanzando en la historia, en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, consolidando así su presencia en el ámbito internacional. Esta fecha siguió ganando visibilidad y, en 2011, se celebró el centenario de su establecimiento con un enfoque renovado en los principios de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Más de un siglo después de esa primera huelga, la lucha por la igualdad de género y la justicia social continúa con fuerza. La organización del movimiento de mujeres y disidencias ha crecido y se ha expandido, incorporando nuevas demandas y fortaleciendo su lucha en un contexto mundial de creciente desigualdad y discriminación. Hoy en día, la movilización global sigue siendo una de las mayores herramientas de visibilidad para los derechos de las mujeres, no solo en el ámbito laboral, sino en todos los aspectos de la vida social, política y económica.

Para la ONU, este año el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” resalta el papel fundamental que las mujeres y niñas desempeñan en la lucha contra el cambio climático. A nivel mundial, las mujeres están liderando los esfuerzos de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático, trabajando para crear un futuro más justo y sostenible para todas las personas, sin distinción de género.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora es, por lo tanto, una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, pero también para recordar que la lucha sigue viva. Es una llamada a continuar trabajando por un mundo donde las mujeres sean tratadas con dignidad, tengan acceso a las mismas oportunidades y puedan ejercer sus derechos sin restricciones. Es una jornada para visibilizar los desafíos aún por superar y para rendir homenaje a todas aquellas que, desde 1908 hasta hoy, han luchado y continúan luchando por un mundo más igualitario y justo para todas las personas.

LEER: Mientras se predica el ajuste, Milei se aloja en un hotel de lujo en Roma

Artículos relacionados

Volver al botón superior