ACTUALIDAD

Tucumán: Confirmaron tres muertes por dengue y el aumento de casos preocupa en todo el país

El Ministerio de Salud provincial informó el fallecimiento de dos adultos en las últimas horas que se suman a la primera víctima mortal reportada el jueves pasado. En total, en el país murieron seis personas en las últimas semanas por la infección que transmite el mosquito Aedes aegypti

Siguen aumentando los casos de Dengue en el país y en las últimas horas el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó tres muertes por esta enfermedad en la provincia. Los últimos casos corresponden a dos adultos que se suman a la muerte ocurrida el jueves de la semana pasada.

Una de las víctimas fatales presentaba comorbilidades y ambos se encontraban internados en hospitales del sector público. Uno de los paciente residía en la ciudad de San Miguel de Tucumán y el otro vivía en la localidad de Banda del Río Salí.

expoagro san nicolas
Naranja X

De esta forma, suman seis las víctimas mortales de la enfermedad en Argentina. Dos en la provincia de Salta, con prueba de tamizaje positivas, y una en Santa Fe con diagnóstico confirmado de DEN-1. A estos se sumaron los tres fallecidos confirmados en Tucumán.

El último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, publicado el 24 de marzo, informó que a nivel nacional hay 9.388 positivos de los cuales 8.504 se contagiaron en el país. Esta información manifiesta que existe un alto porcentaje de circulación comunitaria.

El portal Noticias Argentinas informó que desde hace unos días el foco se concentró en los positivos autóctonos ya que denota ser un porcentaje más que relevante a diferencia de los que tienen antecedentes de viaje.

Los datos recolectados por el Gobierno Nacional son de la temporada vigente desde agosto 2022 hasta marzo 2023. El mismo muestra un incremento de casos de un 95% en sólo una semana.

(mosquito Aedes aegypti)

Por la picadura del mosquito Aedes aegypti, caracterizado por poseer marcas blancas y negras a rayas en su esqueleto, se detectaron casos en 13 jurisdicciones del país y en el último mes el promedio semanal de casos alcanza los 2.000 positivos.

La circulación de este virus se identificó en: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Con respecto a Capital Federal los barrios más afectados por el aumento de casos pertenecen a la comuna 9 y 11: Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.

El director del Hospital Santojanni de Liniers, Federico Charabora, informó a TN que en la guardia de dicho centro de salud se están atendiendo entre 80 y 90 casos de Dengue por día. Una de ellas era una mujer embarazada, quien ya fue dada de alta, y los otros dos también iban retornar a sus casas en las próximas horas.

¿Qué es el Dengue y cuáles son los síntomas?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Los síntomas son: fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

La medida más importante de prevención de Dengue, Zika y Chikungunya es la eliminación de los recipientes que contengan agua que funcionan como criaderos de mosquitos tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. Además, es importante utilizar repelente.

LEER: Estadio: Defensores de Villa Ramallo será local nuevamente en San Nicolás

Fuente
Filo News

Artículos relacionados

Volver al botón superior