SAN NICOLÁS

Volverán a circular este viernes los colectivos pero con advertencia: “Si no se resuelve mañana, esto se va a poner durísimo”

Tras el paro de 48 horas en corta y media distancia en ciudades del interior del país, la UTA confirmó que este viernes volverá el servicio.

A pesar de las advertencias de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre posibles nuevas medidas de fuerza, desde las 00 de este viernes volverá el servicio de colectivos luego de lo que fue el paro por 48 horas que se concretó este miércoles y jueves. Todavía esperan aportes del Estado a las empresas para poder concretar una actualización salarial, por lo que este viernes por la mañana tienen prevista una audiencia.

Según informaron fuentes del sindicato que nuclea a choferes de colectivos de corta y media distancia, las medidas terminarán tal como estaba pautado, tras 48 horas de retención de tareas.

expoagro san nicolas
Naranja X

“Estamos al 100% de acatamiento, los compañeros entienden que esta situación es critica y están todos con este esquema de parar porque no nos queda otra alternativa”, indicaron desde UTA nacional.

Sostuvo, además, que la gente que se tiene que hacer cargo de este problema está cerrada. “No sé por qué hablamos de federalismo si parece que Argentina termina en Buenos Aires. ¿Por qué los choferes del interior que hacemos lo mismo tenemos que cobrar menos que los de Buenos Aires? Queremos lo mismo que ellos”, añadió.

Cabe destacar que, en el interior, un chofer ingresante percibe un sueldo básico de $150 mil, mientras que en Buenos Aires el mismo es de $165.000 y en forma escalonada llega a $200 mil hasta diciembre.

“Esto se tendría que haber resuelto hace rato, sin embargo, no le prestan el interés que necesita. Ayer nos volvieron a faltar el respeto no presentándose en la audiencia y esto nos pone en una molestia grande. Hay otros sectores laborales que también tienen que empezar a ponerse firmes”, sostuvieron.

Mañana entonces será la nueva audiencia y que, de no haber un acuerdo, van a esperar a que el Consejo Directivo Nacional determine cual será la medida de fuerza. “De que esto se va a endurecer, se va a endurecer, se va a poner durísimo, pero vamos a esperar hasta mañana”, esbozaron.

El trasfondo -una vez más- es el reclamo empresarial para conseguir mayores subsidios por parte del gobierno nacional, a quien vuelven a señalar -prácticamente en conjunto la UTA y la Fatap) por la disparidad en comparación a lo que se aporta a las firmas del AMBA. Así, la medida de fuerza del gremio ante la falta de acuerdo salarial para los choferes también sirve como herramienta de presión de la cámara para recibir mayor asistencia estatal, lo que a su vez incide en el precio del boleto que pagan las personas usuarias.

El conflicto derivó en un paro luego de que en los primeros días de agosto se hayan vencido las instancias de conciliación obligatoria dictadas por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación para poner freno a medidas de fuerza anunciadas en ese entonces que, pasados dos meses, volvieron a concretarse.

LEER: Eden: estado de situación del servicio en San Nicolás luego del temporal

Artículos relacionados

Volver al botón superior