Cecilia Comerio participó en la firma del programa Acompañar, una ayuda económica a mujeres y personas del colectivo LGBTI+ en situación de violencias
Impulsada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, la medida será implementada ahora en municipios de la Segunda Sección. “Es una muestra más de un Estado presente con Todas”, destacó la dirigente nicoleña.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, fue parte del acto virtual en el que se firmó el convenio del programa Acompañar entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación y municipios de la Segunda Sección. En el evento se dialogó sobre la importancia de implementar esta política de acompañamiento para víctimas de violencia de género.
“Este gobierno nacional, la verdad, está muy presente con todas y ha puesto en agenda a las políticas de género”, destacó la referente nicoleña del Frente de Todos. “No sólo es la herramienta que nos proporciona el Estado Nacional, sino también la enorme tarea que tenemos aquellos quienes estamos en el territorio de poder acercar a nuestras mujeres, a nuestras vecinas, a nuestras amigas, a nuestras familias a estas herramientas”, expresó Comerio sobre esta política pública.
El programa Acompañar es un proyecto de apoyo económico a mujeres y personas del colectivo LGBTI+ en situación de violencia de género. El beneficio se cobra a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Tiene el objetivo crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por este tipo de violencia puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Consta de un equivalente al salario mínimo, vital y móvil durante 6 meses consecutivos. De manera que, a partir de junio, las personas incluidas en el programa cobrarán $25.572. Además, ofrece acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.
Esto se da un día después de la presentación en el Puerto de San Nicolás del programa Oficios Sin Prejuicios, que en este caso lleva adelante el gobierno provincial y cuyo lanzamiento contó con la presencia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y sus pares de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y Mujeres, Géneros y Diversidad, Estela Díaz.
En este caso, se trata de una política orientada a visibilizar y problematizar la división sexual del trabajo para derribar estereotipos de género en el mundo laboral y avanzar en la equidad de géneros en todos los ámbitos a trabajo y formativos. Esta iniciativa es conjunta entre la Dirección de Políticas de Cuidado de la cartera que conduce Diaz y el Instituto Provincial de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo.
LEER: Le sustraen bicicleta bajo amenaza a ciclista que realizaba actividades físicas