La policía desalojó la toma de Guernica: detuvieron a 35 personas y continúan los incidentes alrededor del predio
Tras el rechazo de la Justicia a una nueva prórroga, Sergio Berni comandó las acciones para recuperar el predio que se encontraba ocupado desde julio. Las casillas fueron derribadas e incendiadas. Ahora hay enfrentamientos en el barrio aledaño al terreno de 100 hectáreas


Tras la decisión de la Justicia de rechazar una tercera prórroga, un operativo policial se desplegó durante la madrugada de este jueves en el predio de Guernica y comenzó con el desalojo de las tierras tomadas.
Encabezados por Sergio Berni, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, un grupo de 4.000 efectivos policiales rodearon la zona y comenzaron a derribar algunas casillas que se habían instalado en el lugar. Además, los agentes cortaron los alambres con que se delimitaron las tierras ocupadas en el predio, donde se escucharon algunas detonaciones y se observaron columnas de humo.
Después de casi 100 días, la Justicia dio la orden y este jueves desalojaron el predio de Guernica. Un grupo de manifestantes resiste violentamente el operativo lanzando piedras a los efectivos. Disparos, corridas y tensión se viven en el barrio que rodea el predio bonaerense, lugar al que se mudó el conflicto. Hay al menos 35 detenidos y 3 policías heridos.
Es una guerra campal. Proyectiles y humo sobrevuelan a los más de 4.000 efectivos dispuestos por el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni. La infantería avanza resistiendo piedrazos con sus escudos. Los periodistas se cubren como pueden, mientras el enfrentamiento ocurre frente a sus ojos. Un cronista y un camarógrafo de A24 resultaron lastimados en la trifulca.
Los vecinos son las primeras víctimas del enfrentamiento. Se encerraron en sus casas esperando que la lucha no ingrese a sus hogares. Las fuerzas de seguridad ya detuvieron a 35 agresores, pero la violencia sigue reinando en el lugar. La policía lanza gases lacrimógenos, que caen en los patios.
El desalojo fue resistido por los ocupantes, quienes denunciaron que la Policía disparó balas de goma y, con piedras y palos, intentaron frenar el avance de las fuerzas de seguridad.
Según confirmó el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, que lleva adelante la causa por la ocupación de los terrenos, hay cerca de 35 detenidos. “El predio ha sido desalojado”, indicó en declaraciones al canal TN, aunque aún continúa el operativo.
Por otro lado, bajo la consigna “No al desalojo, tierra para vivir”, militantes de algunas organizaciones sociales iniciaron una protesta en rechazo al desalojo en distintos accesos a la Ciudad como el Puente Pueyrredón, frente al Obelisco y en la Autopista Buenos Aires- La Plata.
El operativo se da luego de las negociaciones que el Gobierno bonaerense llevó adelante con los ocupantes, realizó un censo y logró el desalojo pacífico de la mayoría de ellos. En ese sentido, tras un relevamiento, cerca de 600 familias acordaron desalojar pacíficamente el predio.
Los terrenos reclamados por sus propietarios, alrededor de 100 hectáreas, fueron ocupados en julio pasado por unas 1.200 familias que vivían en Guernica y otras que residían en los distritos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Vicente, Florencio Varela, Ezeiza y Esteban Echeverría.
LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?