Kicillof: “Van a la Justicia porque ante la sociedad no lo pueden discutir”
Mientras el conflicto con la Ciudad continúa, que oficializó su recurso ante la Corte Suprema, Kicillof defendió la transferencia de recursos.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió al conflicto con la coparticipación que se inició luego de la decisión de Alberto Fernández de sacarle un punto a la Ciudad de Buenos Aires para un Fondo Fiscal para la provincia de Buenos Aires.
“Lo judicializan porque ante la sociedad no lo pueden discutir. Cuando Macri asumió venía de ser jefe de Gobierno de la Ciudad y lo primero que hizo fue repartir recursos a la Ciudad, el distrito más rico, con más presupuesto”, dijo Kicillof.
En la misma línea que habló el ministro del Interior ‘Wado’ de Pedro ayer por la noche, el gobernador destacó que “si la decisión de Alberto Fernández es anticonstitucional, también lo fue la de Mauricio Macri”.
Al defender la decisión presidencial que lo favorece con varios millones de pesos, Kicillof destacó los “kilómetros de caminos de tierra y no sólo rurales, también en el Conurbano, gente sin luz, sin cloacas, sin gas, sin trabajo, sin vivienda y sin alimentos”.
La decisión anunciada el miércoles por el Presidente subsanó una gran injusticia. Ante la situación que atraviesan millones de argentinos y argentinas esta injusticia también es una inmoralidad. pic.twitter.com/AbBJBdScix
— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) September 11, 2020
A la hora de explicar las diferencias prespuestarias, el referente del oficialismo dijo: “Cuando recibo recursos los tengo que poner en cloacas, pavimento, en rutas que quedaron sin mantenimiento, dar luz. Si uno mira los gastos en la Ciudad, hacen tachos de basura de determinado tipo, no es una crítica, pero la comparación es elocuente”.
LEER TAMBIÉN
- Suspensión judicial de la venta de medicamentos fuera de farmacias
- El cortejo fúnebre del papa Francisco atravesará Roma en un recorrido de 6 km
- Kicillof criticó a Georgieva y apuntó contra Milei por ceder la política económica al FMI
- Alimenticias y cosméticas detienen aumentos previstos y esperan a mayo tras la volatilidad del dólar
- Cambio en los boletines: CABA modifica la forma de calificar en las escuelas primarias