En ATTTA San Nicolás celebraron el decreto que garantiza el 1% del cupo laboral trans
La Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina vivió una jornada histórica luego de que el gobierno publicara ayer un decreto que garantiza a la comunidad el 1 por ciento del cupo laborar en puestos de trabajo del Estado nacional.
Karina Figueroa, referente de ATTTA, declaró: “Es un avance en cuanto a derechos, que por tanto tiempo nos han sido negados. Las dependencias que sean del Estado nacional en nuestra ciudad como en todo el territorio argentino, deberán incorporar el uno por ciento del personal. Tener la posibilidad de acceder a un trabajo registrado es una lucha que venimos dando desde hace muchísimo tiempo”.
Cuatro años pasaron desde su aprobación, la Ley de cupo laboral trans fue reglamentada en la provincia de Buenos Aires, mediante el decreto 1473 y a días de dejar su cargo, la exgobernadora María Eugenia Vidal hizo efectiva la Ley que establece un mínimo del 1% de los puestos laborales del sector público provincial para personas travestis, transexuales y transgénero. De esa manera, los organismos estatales tenían 90 días para realizar un registro de sus empleados y proceder a incorporar nuevo personal; sin embargo, esto no se implementó.La Ley se aprobó en octubre de 2015, y se convirtió en la primera de este tipo para una provincia argentina, pero su reglamentación quedó cuatro años estancada.
En nuestro municipio, en noviembre del mismo año, la comunidad esperaba fuese aprobada una iniciativa presentada por ellas. La misma incitaba a que la Municipalidad de San Nicolás reserve cupos laborales para dicha comunidad, proyecto que quedó sin despacho en la comisión de Legislación General y desde el bloque de Unidad Ciudadana pidieron su tratamiento sobre tablas. El bloque del Frente Renovador acompañó el pedido, pero no así el sector de Cambiemos, que era mayoría.
Luego del revés, Karina Figueroa junto con Johana Montiel y Florencia Domínguez, exclamaron en el recinto municipal: “No nos siga dando vuelta la cara”, advirtiendo que sin la ordenanza que impulsaron “nos condenan a ejercer la prostitución”.
LEER TAMBIÉN
- Confirmado: McDonald’s abrirá un local en el Parador San Nicolás
- Sidersa obtiene crédito de 100 millones de dólares para su nuevo proyecto siderúrgico en San Nicolás
- Investigan difusión de imágenes íntimas de una adolescente en Telegram
- La oposición busca rechazar los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y universidades
- Kicillof critica a Milei y refuerza su campaña en la Quinta Sección Electoral