ANSES anunció un aumento de 7,5% que cobran la mínima
El mismo aumento percibirán las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.


Los jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos tendrán un aumento del 7,5% en septiembre y de esta manera la suba acumulada en lo que va del año llegará al 28,9%.
El organismo indicó que en el primer semestre del año el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pédida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5 por ciento.
“Con este incremento, alrededor del 85 por ciento de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación” Fernanda Raverta.
Mismo porcentaje recibirán las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.
Mientras tanto, el Congreso debe sancionar antes de fin de año una nueva norma para fijar los aumentos previsionales, ya que la sancionada en medio de una oleada de violencia en diciembre de 2017 fue suspendida en diciembre de 2019.
LEE TAMBIÉN
- El Gobierno habilita a los estatales a elegir banco para cobrar su sueldo
- Vecinos y curas de La Matanza impulsan la creación de una nueva localidad llamada Papa Francisco
- Imputan a Sandra Pettovello por una millonaria transferencia para la compra de alimentos
- Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
- Los nicoleños deberán viajar a Zárate para hacer trámites presenciales ante ARCA