Banda elástica genera electricidad con calor corporal
Innovación permite dispositivos electrónicos autoalimentados

Un equipo de científicos de la Universidad de Pekín desarrolló un material elástico capaz de transformar el calor corporal en electricidad, abriendo la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Esta innovación podría revolucionar la industria de los wearables, permitiendo que relojes inteligentes, parches médicos y sensores funcionen de manera continua aprovechando la energía generada por el propio cuerpo.
Cómo funciona el material
El principio es la termoelectricidad, que convierte diferencias de temperatura en corriente eléctrica. Cuando una parte del material está caliente —como la piel humana a 37°C— y otra en contacto con aire más frío (20–30°C), los electrones migran desde la zona caliente hacia la fría, generando electricidad utilizable.
El nuevo polímero desarrollado combina alta elasticidad con eficiencia eléctrica. Puede estirarse hasta un 150% de su longitud original y soportar deformaciones extremas de hasta un 850% sin perder sus propiedades.
Para mejorar la conductividad, los investigadores añadieron N-DMBI, un agente dopante que multiplica la eficiencia del material, logrando un elastómero termoeléctrico n-tipo que mantiene contacto perfecto con la piel y maximiza la transferencia de calor.
Aplicaciones y potencial
El material puede integrarse en bandas, parches o prendas inteligentes, convirtiendo el calor corporal en energía eléctrica constante y renovable. Los usos van desde dispositivos deportivos y relojes inteligentes hasta monitores médicos adheribles o incluso implantables, que podrían funcionar de manera continua sin cables ni limitaciones.
El avance fue publicado en la revista Nature y representa un paso significativo hacia dispositivos portátiles y médicos autónomos, donde el cuerpo se convierte en su propia fuente de energía. Si la investigación progresa y la producción se vuelve accesible, esta tecnología podría marcar el inicio de una nueva era de electrónica vestible.
LEER: Ofertas de trabajo en San Nicolás: miércoles 10.9